En el año 2012se cumplieron dos décadas del estreno de “1492: La conquista del Paraiso”, una película de Ridley Scott, cuyo tema principal ha pasado a la historia de la música reciente como un auténtico himno de mano de Vangelis. La película entera, es un larguísimo videoclip en la que la música y los sonidos creados por Vangelis, acompañan casi constantemente las imágenes creando ambientes únicos. El disco es una sucesión casi ininterrumpida de impresionantes pasajes corales, sonidos ambientales, con hermosas melodías de influencias medievales ensoñadoras y con sonidos acústicos que abarcan un amplio abanico de violines, mandolinas, flautas y guitarras. Una genial obra maestra de la excelencia de Vangelis.
Vangelis - 1492 Conquest Of Paradise (1992)
01. Opening
02. Conquest Of Paradise
03. Monastery Of La Rabida
04. City Of Isabel
05. Light and Shadow
06. Deliverance
07. West Across The Ocean Sea
08. Eternity
09. Hispanola
10 .Moxica and The Horse
11. Twenty Eighth Parallel
12. Pinta, Nina, Santa Maria (Into Eternity)
Duración total: 54:52 min.

Neto 1 de agosto de 2012 15:54
ResponderEliminarhttp://granadaultratrail.blogspot.com.ar/2010/02/conquest-of-paradise.html
Acá pueden encontrar la traducción de la letra de la canción en varios ideomas y algo de información sobre el álbum.
Gloria Celeste González Junyent 10 de agosto de 2012 20:21
Viste que como soy medio fiaca para buscar la información, me acostumbré mal a que comentes lo que acabamos de escuchar, de todas maneras es un disfrute lo que seleccionaste en esta oportunidad, buena selección, sigo confiando ciegamente en tu buen gusto musical
Neto 10 de agosto de 2012 21:08
Vangelis es un disfute siempre! ya conseguí el nuevo CD de Vangelis, que es la música de la obra de teatro Carrozas de Fuego, adaptada de la película e interpretada nuevamente por este compositor, con temas nuevos! Estate atenta en estos días! Gracias por comentar!
Neto 24 de noviembre de 2012 08:47
Comenzamos el mes de agosto espectacularmente, con el tema principal de la banda sonora de "1492: La Conquista del Paraíso", película que recrea la hazaña de Colón y sus inmediatas consecuencias, tanto para él como para los "descubiertos". Otro himno majestuoso de los que nos tiene acostumbrado Vangelis; otra de las bandas sonoras de leyenda!
Neto 24 de noviembre de 2012 08:52
Les dejo la traducción de la letra del tema de la película.
"Conquista del Paraíso"
De noche en pie
De noche descubrieron
Muchas minas hay allí
Para ellos los dominadores
(conquistadores)
x3
De tierra cristiana pocos novicios
Para ser tierra cristiana todo por hacer
delante falsos espíritus
que traerán mentiras
x1
Ups... ya estamos nuevamente en noviembre... pero del 2013! como pasa el tiempo! Vangelis y Conquista del Paraíso! Un clásico New Age! Y con letra incluída!
ResponderEliminarMás allá del tema de la peli.... cómo filme es magnífico... la música es espectacular...te deja sin aliento!! Una maravilla de este artista que siempre nos sorprende con su inspiración! Las voces, los sonidos de cada instrumento que destacan a medida que va apareciendo, los bajos que dan ese tono serio y solemne...es algo sobrecogedor!!!
ResponderEliminarGRACIAS!
Volver a escuchar este tema hace que me corra un frío por la espalda que me estremece, bella interpretación con mucha fuerza y ya lo creo que es un clásico, Vangelis es de esos grupos que no podemos dejar de escuchar quienes amamos este estilo musical, qué bueno fue volver a leer los comentarios y escucharlo por no cuántas veces y las que lo escucharemos no???? gracias por recrearlo....
ResponderEliminarGracias a ustedes por volver a comentar! Siempre es placentero volver la vista atrás y contemplar el camino andado en donde vamos descubriendo nuevas facetas de nosotros mismos! Gracias!
ResponderEliminar“Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra.” Jorge Luis Borges
ResponderEliminar“Retener las propias convicciones no es incompatible con abandonar una actitud tradicional de rivalidad y hostilidad hacia las personas cuyas convicciones difieren de las nuestras.”
ResponderEliminarArnold Joseph Toynbee, historiador inglés.
🌄 Construir en la arena – Reflexión desde Aluminé
ResponderEliminarAquí, en Aluminé, uno aprende que todo lo sólido es apenas una forma pasajera del viento.
Las montañas, que parecen eternas, cambian de color con la luz.
Los ríos se reinventan cada vez que llueve.
Y yo, que camino entre estos paisajes, comprendo que la permanencia es solo una ilusión amable.
Borges escribió: “Nada está construido en la piedra. Todo está construido en la arena. Pero debemos construirlo como si la arena fuese piedra.”
Y en esas palabras hay una enseñanza silenciosa: la vida nunca deja de moverse bajo nuestros pies.
Aquí, donde el viento sopla con memoria y el cielo parece una plegaria abierta, uno entiende que el cambio no es el enemigo.
Todo se transforma: el río, el fuego, el alma.
Y sin embargo, seguimos construyendo, sabiendo que cada sueño está hecho sobre arena.
Al principio, esa idea me asustaba.
Pensaba que todo debía ser firme, eterno.
Pero los inviernos y los silencios de la montaña me enseñaron que la fortaleza no está en resistir el cambio, sino en danzar con él.
El arte de vivir consiste en construir con amor, aun sabiendo que el viento, tarde o temprano, se llevará algo de nosotros.
La arena no es debilidad.
Es movimiento, posibilidad, renovación.
Construir en la arena es aceptar que nada nos pertenece del todo: ni el tiempo, ni las certezas.
Y aun así, seguimos amando, creando, compartiendo.
Esa es nuestra valentía.
Los antiguos mapuche hablan de küme mogen, el buen vivir.
No es vivir sin dolor, sino con conciencia: sabiendo que cada paso deja huella y que el viento la borrará, pero no su sentido.
Eso la vuelve sagrada.
Cuando el sol cae detrás del cerro Quillén y todo se tiñe de oro y sombra, miro el río Aluminé y me pregunto cuántas veces habrá cambiado su cauce.
Y sin embargo, sigue fluyendo.
Así también el espíritu: cambia de forma, de rumbo, pero sigue avanzando hacia algo más grande que él.
Construir en la arena es levantarse después de cada pérdida, volver a confiar después del miedo, seguir soñando en la incertidumbre.
Es una declaración de fe: aunque todo cambie, seguiré amando.
El secreto no es la permanencia, sino la intención.
No cuánto dura lo que hacemos, sino desde dónde lo hacemos.
Cuando el alma comprende eso, deja de temer al tiempo y empieza a vivir en plenitud, sabiendo que todo es transitorio.
Aquí, el viento no destruye: pule.
El agua no borra: enseña.
Y la arena, tan frágil, se vuelve maestra de paciencia.
Así entendí que nada es definitivo, y que en esa impermanencia vive la belleza.
A veces, cuando camino al atardecer y el sonido del río se mezcla con el canto del viento, siento que la vida me susurra la misma lección:
todo lo que parece sólido es apenas un instante sostenido por la fe.
Y debemos construir —nuestros sueños, nuestros afectos, nuestro destino— como si fueran eternos, aunque sepamos que no lo son.
Porque el amor, el arte y la bondad, incluso en su fugacidad, dejan huellas más duraderas que cualquier piedra.
El alma que crea con propósito no teme al derrumbe, porque sabe que lo esencial no se pierde: solo cambia de forma, como la arena que el viento lleva hacia otro paisaje.
Borges tenía razón: nada está construido en la piedra.
Pero cada vez que ponemos el corazón en lo que hacemos, la arena se vuelve firme bajo nuestros pies.
No porque sea inmóvil, sino porque el alma que ama no teme al movimiento.
Desde Aluminé,
donde el viento enseña y el río responde,
te invito a construir sin miedo,
a vivir con fe,
a crear sabiendo que la belleza de la vida
no está en lo que dura,
sino en la manera en que la amamos mientras existe.
Nada es para siempre… y sin embargo, todo puede ser eterno.