Este álbum es el primero de una serie de cuatro álbumes de Jon & Vangelis después de que Jon Anderson cantara la canción en el álbum de 1975 'Cielo e Infierno". Es también el álbum más fresco del lote, los dos amigos evidentemente, saborean la oportunidad de finalmente trabajar juntos en una gran producción completa con Jon Anderson temporalmente habiendo dejado Yes. La improvisación es la palabra aquí, con Vangelis vagando por muchas grandes ideas musicales cortas y con Jon Anderson componiedo canciones, o cuentos, en el camino. Es su voz la que cuenta, una voz aguda fácil que funciona muy bien con la electrónica, que en este álbum conserva algo de ese inspirado en la naturaleza de Vangelis.
Vangelis - Short Stories (1979)
01. Curious Electric
02. Each And Every Day
03. Bird Song
04. I Hear You Now
05. The Road
06. Far Away In Baagad
07. Love Is
08. One More Time
09. Thunder
10. Play Within A Play
Duración total: 44:44 min.
Jon and Vangelis nos trae recuerdos de nuestra juventud y este disco en particular (junto a Los Amigos del Sr Cairo) presenta muchas canciones que marcaron época con la inconfundible voz de Jon Anderson, integrante de Yes.
ResponderEliminarEsta canción, el clásico One more time (Una vez más), es la segunda más sentida del disco, la primera ya la habíamos compartido casi 3 años atrás... la letra traducida dice:
"Una vez más" - Jon & Vangelis
En el bosque tocamos nuestras canciones
Y el viaje a través de los bosques juntos
A la luz de los cielos y el silencio del mundo
Mantenerse en contacto con el sol
Mantenimiento para todo el mundo
Último día de rasgos que vienen a tu manera
Se reunirán en la luz
Todo sobre el día de hoy melosidades
En la luz, en sus ojos
Pienso en el silencio de la lista
Ahogar el verano problema de la luz
Todos los hechos y a la luz de las velas
Pero no se explicarlo
Deje que el cansado come around
Una vez más, una vez más
Vamos al cansado de venir una vez más alrededor de
Debería haber adivinado el otro día
Que las cosas se estaban saliendo de las manos
Cuando me dijo que había ido y a la izquierda de su padre
Formas detrás de
Cuando se pensaba que no podía entender él
Bueno, él no contesta los sueños que tiene previsto
Por lo que persiguió a su alrededor, todas esas veces que vienen entre
Usted, usted y usted mismo una vez más
Una vez más, una vez más
¿ Usted tiene que pensar sobre ella, una vez más
Ponerse bajo presión, una vez más
Las cosas se ven mejor ahora
Te oí decir el otro día que usted sabía
Así que muchas veces he tratado de entender
Vamos a través de
Entonces, de nuevo, es la luz de la mañana
Se puede coger mi corazón en llamas
Sólo la idea de su cara dulce
Una y otra vez
Una y otra vez, una y otra vez
Una y otra y otra y otra vez, otra vez
Por si la quieren cantar en inglés les dejo también la letra:
ResponderEliminarOne more time - Jon & Vangelis
Out in the woods we play our songs
And travel through the woodlands together
In the light of heaven
And the silence of the world.
Keeping in touch with the sun
Keeping it for everyone
Latter day dreams that come your way
Will gather in the light
Everything about today just mellows
In the light in your eyes.
I think about silent list
Drowned this summer, travel light
All the deeds and the candlelight
But there is no explaining it
Let the weary come around-one more time-
One more time
Let the weary come one more time around.
I should have guessed that things
Were getting out of hand, the other day
When you told me that you'd gone and left
Your father's ways behind
and you thought that you, couldn't understand him
Well, he didn't really answer the dreams
That you'd planned
So you chased around, all those times,
That come between you, yourself and yourself,
One more time, one more time, one more time
Did you have to think about it, one more time
Put yourself under pressure one more time,
One more time.
Things are looking better now
I heard you say the other day that you knew
So many times I've tried to understand,
We go through
Then again it's the morning light
That can catch my heart aflame
Just the thought of your sweet face
Over and over again
Over and over again
Over and over again
Over and over and over and over and over again.
na na na na..., de de de... da da da..., mmm...
"Diles que caminen por la sombra. Que escuchen con los ojos, que vean con la piel y que sientan con los oídos, porque la vida nos habla a todos y sólo debemos saber y querer escucharla, verla, sentirla."
ResponderEliminarSofía Segovia - Escritora, novelista, guionista y periodista mexicana, autora de "Noche de huracán" (2010) y "El murmullo de las abejas" (2015).
Hermoso, gracias por tu trabajo. Saludos.
ResponderEliminarGracias Selva por comentar! Es un placer para mí aportar un granito de arena todos los días para mejorar el mundo en que vivimos. Saludos desde Argentina!
ResponderEliminarExplicar lo sutil en una realidad rápida y de trazo grueso
ResponderEliminarPero la “no acción” tiene un problema fundamental: es imposible aplicar el concepto a corto plazo, ni se puede imponer a quienes no comprendan sus principios, ya que confundirían “no acción” con no hacer nada.
Y el “wu wei” no equivale a inmovilismo, sino a búsqueda de la virtud propia (clarividencia, felicidad, bienestar, como queramos llamarlo). Nuestro comportamiento es lo primero que está en nuestras manos cambiar, para después proyectarlo y contribuir a un cambio más profundo.
El cambio no exaltado, a fuego lento, no ha sido diseñado para la era de la interrupción constante, la apelación de los impulsos y la dialéctica de la gratificación instantánea.
Por el contrario, las actitudes que emulan el juicio popular en la plaza pública se suceden, como en las épocas más oscuras de la Edad Media e inicios de la Ilustración, cuando observar el castigo a ladronzuelos era el espectáculo más popular y aglutinador en lugares como el Londres de inicios de la Revolución Industrial.
Según la dialéctica de las teorías conspirativas, hay que perseguir a “Los Malos” hasta sus casas.
Recuperando el arte de promover en vez de castigar
Pero no todo el mundo está interesado en estimular glándulas salivares e instintos de la zona más primitiva de nuestro cerebro con ceremonias de expiación y relatos simplificados de una situación o acontecimiento.
Por ejemplo, el interés por el “wu wei” y el pensamiento de Zhuangzi se ha acrecentado en los últimos años, con herramientas como Internet -cuyo esquema descentralizado y libertario apela a las descripciones de promover un comportamiento en lugar de oprimir, invitar en lugar de forzar, apelar a la responsabilidad individual en lugar de legislar sobre cualquier parcela de la vida, por pequeña y privada que sea-.
Del principio “wu wei” surgen las ideas trascendentalistas que Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau expusieron en el siglo XIX, y que tanto influyeron a Lev Tolstói, Mohandas Gandhi o Martin Luther King Jr., entre otros.
No violencia
La no violencia y el concepto de desobediencia civil propuesto por Thoreau, se inspiran en el “wu wei” taoísta.
En el ensayo Nonviolence: Twenty-five Lessons From the History of a Dangerous Idea (2006), el periodista Mark Kurlansky, todas las filosofías y religiones analizan o incluyen alegorías sobre el poder de la no violencia y los efectos perniciosos de los cambios violentos promovidos por la dialéctica hegeliana y sus sucedáneos.
Como las filosofías clásicas, sobre todo las que parten de la idea socrática de cultivo de la virtud usando la razón y el conocimiento, así como un comportamiento sincronizado con la naturaleza, la acción sutil para amoldar las acciones al mundo circundante sin recurrir a comportamientos radicales, las principales religiones exponen la “no acción” y la “no violencia”, así como sus antagónicos.
La huida de la radicalidad de los contrarios y el supuesto equilibrio de seguir “la naturaleza” (el “tao” o “camino medio” del taoísmo, la “naturaleza” de los estoicos grecorromanos) se observa en las tradiciones religiosas indias -hunduísmo, budismo, jainismo-, chinas -taoísmo, confucianismo-, y abrahámicas -judaísmo, cristianismo, islamismo-.