Dan Gibson's Solitudes - Angelsong: Choral Classics By The Sea (2003)

Nace la armonia, la felicidad y el gozo por vivir en "The Swan (El Cisne)" de Saint-Saens, el conciente racional activa los impulsos emocionales, para descubrir que la vida es en verdad única en el bello sentido. Todo brilla, todo es calma, todo es jubilo en esta obra de la serie Soledades de Dan Gibson. Descubrimos en el canto de las aves, el encuentro con la naturaleza; expresando nuestro verdadero ser: holismo en esencia. La música de Dan Gibson es sensacional ya que incorpora los sonidos de la naturaleza grabados por él mismo. Este CD, "Angelsong: Choral Classics By The Sea (Canción del Ángel: clásicos corales junto al mar)", es único, con imperdibles temas clásicos tocados con los sonidos de los pájaros y los oleajes de mar. Ideal para relajarnos junto al mar!

 
Dan Gibson's Solitudes - Angelsong, Choral Classics By The Sea (2003)

01. Pavane, Op.50 - Faure
02. Gymnopedie No.3 - Satie
03. The Swan - Saint-Saens
04. Sonata in C minor, Pathetique - Beethoven
05. Poppies - Herberman
06. Air For The G String - J. S. Bach
07. Symphony No.9 in E minor - Dvorak
08. Etude Op.10, No.3 - Chopin
09. Piano Concerto No.2 - Rachmaninov
 
Duración total: 51:28 min.

Comentarios

  1. Neto 22 de julio de 2012 10:26
    Para un completo comentario de todos los temas del CD puedes ingresar a leerlo en el siguiente link http://forumsense.foroes.net/t17-dan-gibson-angelsong-choral-classics-by-the-sea-2003

    Sandy 14 de agosto de 2012 17:26
    DIOS nos envio a seres como Dan Gibson,entre otros artistas, para iluminar y hacer vibrar nuestra Alma, eso si sabemos escuchar desde nuestro interior dejando de lado los sentidos.
    Que belleza de mùsica!Los sonidos de los violines llegan directo a nuestro corazòn!
    Dios te bendiga Neto por regalarnos semejantes tesoros!!!
    Abrazo enorme de luz!

    Neto 14 de agosto de 2012 17:34
    Estimada Sandy: por lo que estuve explorando por internet, Dan Gibson fué un sonidista para documentales que grababa sonidos de la naturaleza, sus primeros CD son solo de esos sonidos, la serie de Solitudes Naturales... parece que después fué incorporando música, pero no de su autoría, para lo cual sumaba músicos a su proyecto: Explorando la Naturaleza con Música.
    Su discografía alcanza a 214 CD, los cuales los estoy descargando para escuchar y compartir.
    El álbum de esta ocación no tiene desperdicio, pero solo seleccioné el mejor. No dejes de escucharlo completo.
    Me llena de emoción que disfrutes de esta música.
    Otro abrazo para vos a la distancia.

    ResponderEliminar
  2. Seguimos compartiendo comentarios rescatados en el túnel del tiempo... y en esta ocasión en compañia de Sandy! Gracias amiga por la sana compañia!

    ResponderEliminar
  3. Los violines,siempre...siempre me arrancan lágrimas de emoción, vibra el alma...siempre.
    El Cisne, simbolo del amor puro...
    Belleza pura, magia y música...
    GRACIAS Principe de luz... por tu sagrada compañia tambien!

    ResponderEliminar
  4. Otro que se las trae, y siii esto es bello y la verdad no sé porquè no escribí en aquel momento porque Dan Gibson me encanta, y todo lo que posteaste de él me gustó mucho pero bueno, trataré de reivindicarme ahora.
    Menos mal que Sandy acompañó con su comentario y este placer que nos producen los violines.
    me siento a varios centímetros del suelo, elevada por esta maravilla que me hace sentir en estado de gracia en un bosque lleno de pájaros, duendes, arroyos con aguas cristalinas y muuuuchas flores multicolores que van cambiando sus tonalidades con los rayos del sol que las acaricia, bello todo y sentirlo con ustedes....lujo total

    ResponderEliminar
  5. Que lindo lo que comentan chicas! Gracias! Estamos haciendo historia! pajaritos... duendes... flores multicolores... y Arco Iris, Ekuus y Edén acompañándonos con las haditas del bosque! Con los violines estamos pasando una excelente tarde! Besos

    ResponderEliminar
  6. Hermoso tema, para escuchar y volver a escuchar, el violín siempre me emociona, el canto de las aves, el sonido del mar.....música para el alma, sin dudas.... me lo llevo...nuevamente....o mejor dicho ....el tema me lleva a mi.....♫♫ magia, magia pura
    ♫♫GRACIAS NETO♫♫

    ResponderEliminar
  7. jajaja.. ahora que leo este comentario me doy cuenta que encaja muy bien también para el último compilado 42! Gracias a vos por escribir el mes pasado... y ahora yo, con un poco de tiempo, los voy descubriendo... (encontré la brujumatik... jejeje)

    ResponderEliminar
  8. "Y sólo si se aparta de sí mismo saltará su propia sombra."
    Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.

    ResponderEliminar
  9. ⛰️ "Sombras al Atardecer: Un susurro desde Aluminé"
    Por un caminante del espíritu

    “Y sólo si se aparta de sí mismo saltará su propia sombra.” – Friedrich Nietzsche

    Al caer la tarde sobre los valles de Aluminé, cuando el sol comienza a ceder y la cordillera se tiñe de un azul profundo, las sombras se alargan. No sólo en la tierra... también dentro de uno.

    Aquí, en este rincón del sur, entre el susurro de los pehuenes milenarios y el canto ancestral del puelche, el tiempo no apura. El viento baja desde las montañas como un espíritu que ha visto demasiado. Lo escucho a veces rozar las paredes de mi cabaña, como si quisiera contarme algo que aún no estoy listo para comprender.

    Vivimos persiguiendo claridad, luz, respuestas. Pero fue aquí, entre las noches más oscuras, donde empecé a entender que no se trata de buscar más luz... sino de aprender a abrazar la sombra.

    Porque todos la tenemos. Esa parte que no mostramos, esa voz interna que nos sabotea, ese miedo que no confesamos ni frente al espejo. Y no importa cuán alto subas la montaña —la sombra siempre te sigue, agazapada, mimetizada en tus gestos, en tus decisiones, en tus silencios.

    Pero una tarde, al borde del río Ruca Choroy, entendí lo que Nietzsche intentaba decirme. Observando cómo el agua fluía, indiferente a las rocas, al frío, a los límites, comprendí: la sombra no se combate con lucha... se supera con rendición.

    No rendirse como quien se da por vencido, sino como quien se aparta de sí mismo. Como quien deja atrás la ilusión de control, la máscara del ego, la necesidad de tener siempre la razón. Entonces, solo entonces, como dice el filósofo, puedes saltar tu propia sombra. Porque ya no eres tú... eres algo más. Algo que observa, que respira, que fluye.

    He visto a los lonkos mapuche mirar el fuego con ojos llenos de siglos. No te hablan con palabras ruidosas, sino con pausas. Con miradas que atraviesan. En su sabiduría entendí que todo crecimiento verdadero es una muerte. Morir al personaje que creemos ser. Morir al dolor no expresado. Morir al miedo que heredamos.

    Y así renacer, no como alguien nuevo, sino como alguien más auténtico. Más humano. Más silencioso.

    Desde Aluminé, tierra de ríos cantores y cerros que escuchan, te invito a un acto de valentía: apártate de ti mismo por un momento. Calla el ruido del mundo. Entra al bosque sin nombre que habita dentro tuyo. Mira de frente aquello que evitas. Y cuando sientas que no puedes más, quédate un instante más. Porque justo allí —en el abismo de lo desconocido— el alma encuentra alas.

    No estamos aquí para vencer nuestras sombras, sino para danzar con ellas.

    Y en esa danza... se revela el espíritu.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario