A pesar de su carácter religioso, el canto gregoriano posee la facultad de serenar nuestro espíritu e invitarnos a la meditación. Este canto llano, utilizado por la Iglesia, presenta una melodía supeditada a un texto litúrgico, a pesar de ello, las características de la misma la convierten en una música utilizada muy eficazmente en terapias holísticas o de relajación. Entre sus rasgos definitorios encontramos un canto monódico y a capella interpretado por una voz coral masculina, un ritmo libre y una línea melódica sin grandes saltos de voz. Experimenta esa sensación de paz y bienestar que traslada tu mente a un estado de relajación al escuchar esta excelente pieza musical. Una compilación que presenta un enfoque distintivo al fusionar melodías de la música popular del siglo XX con el canto gregoriano.
Gregorianika - Greatest Hits of the 20th Century (2005)
01. Cryin' in the Rain
02. Last Unicorn
03. What a Wonderful World
04. Scarborough Fair
05. One Moment in Time
06. Hello
07. Unbreak My Heart
08. Hard to Say I 'm Sorry
09. My Heart Will Go On
10. My Way
11. Desert Rose
12. Yesterday
Duración total: 50:47 min.
Es difícil que no sientas tristeza e impotencia;
ResponderEliminarimpotencia ante el sufrimiento ajeno, ante la maldad,
ante las tragedias y las injusticias de este Mundo.
Muchas veces la impotencia de sentir
que no podemos hacer nada
nos acerca a la indiferencia,
y la indiferencia nos vuelve ciegos
para protegernos del dolor.
No queremos ver lo que vemos,
No podemos creer lo que vemos.
Es bueno apostar por la solidaridad,
por los valores que nos impulsan a ayudar a quien lo necesita,
no para sentir pena, sentir pena, así, no sirve.
Sirve hacer lo posible o lo imposible.
Sirve hacer lo que está a nuestro alcance.
Sirve tomar conciencia para entender que ante esta verdad,
vamos todos a la deriva sobre un océano de desamor
y egoísmo sin la posibilidad de llegar jamas a ningún lado.
🌌 El Umbral Silencioso
ResponderEliminarHay un instante —más allá del tiempo— en el que todo el ruido se detiene. La mente calla, el cuerpo se aquieta, y el alma... escucha. Es allí, en ese umbral invisible, donde comienza el verdadero viaje: el retorno a lo divino.
Eckhart Tolle, con la sabiduría de quien ha contemplado el vacío fértil del Ser, nos recuerda que “la puerta hacia lo divino se abre desde dentro; nadie puede forzarla desde fuera.” Esta frase no solo es un mapa; es un llamado. Un susurro en medio de la música sutil del universo que nos invita a mirar hacia adentro.
Vivimos buscando afuera: respuestas, amor, validación, trascendencia. Pero lo divino —ese vasto misterio que da vida a todo— no habita en las formas externas. Está en el silencio entre pensamientos. En el espacio entre notas. En ese rincón sagrado de tu ser donde ya eres completo.
Esa puerta interior no se abre con esfuerzo, sino con presencia. No con voluntad, sino con entrega. Y ningún maestro, guía o melodía puede abrirla por ti. Pero todos ellos —la palabra sabia, la música New Age, el momento de quietud— pueden ayudarte a recordar que la llave siempre ha estado en tus manos.
✨ Cierra los ojos. Respira. Escucha.
Detrás del murmullo del mundo… hay una melodía que solo tú puedes oír.
Esa melodía eres tú.
Y en su resonancia, la puerta se abre.