Eleni Violaris - Rainstriker (2015)

"Rainstriker" es un original álbum conceptual de crossover inspirado en la fantasía, el mito y la leyenda. Con elementos étnicos, arreglos de estilo de música de películas y temas que se basan en los mitos anglosajones, celtas, leyendas nórdicas y otros cuentos del mar, el álbum entra en el género de la fantasía. "Rainstriker" puede ser descrito como una cantata dramática; un ciclo de canciones con influencias de los dramas musicales y poemas de tono temprano y romántico tardío, evoca una edad mítica centrado en dioses y diosas de la tierra, la luna, el mar, el cielo, la lluvia, el viento y el fuego. El álbum "Rainstriker" cuenta con elegantes melodías y armonías que abarcan el estilo romántico de finales del siglo XIX.

 

Eleni Violaris - Rainstriker (2015)

01. Believe in Magic
02. Rainstriker
03. The Linden
04. Ceridwen's Lament
05. Wiccan Faire
06. Ride the Wind
07. Morwetha's Spinning Song
08. Dream Spinner
09. Shining Summer
10. A Lover's Tale
11. Tears for a Friend
12. Song to the Earth
13. Beowulf and Grendel
14. The Great Ones
15. Believe in Magic (Anglo-Saxon Version)

Duración total: 64:30 min.

Comentarios

  1. “Hay momentos en que las tribulaciones se presentan en nuestras vidas y no podemos evitarlas. Pero están allí por algún motivo. Sólo cuando ya las hemos superado entenderemos por qué estaban allí.” Paulo Coelho

    ResponderEliminar
  2. La vida, como los mitos antiguos que inspiran Rainstriker, está llena de pruebas y batallas. Ningún héroe de las leyendas celtas o nórdicas se forjó en la comodidad; cada uno tuvo que atravesar mares embravecidos, enfrentarse a la oscuridad, escuchar el rugido del viento y aceptar el fuego que transformaba su destino. Y lo mismo ocurre con nosotros.

    Las tribulaciones llegan como tormentas inevitables. No siempre entendemos su propósito en el momento: sentimos que nos arrastran, que nos ponen a prueba, que amenazan con derribar lo que hemos construido. Sin embargo, al igual que en los relatos ancestrales, esas pruebas no aparecen para destruirnos, sino para revelarnos quiénes somos en verdad.

    La música de Rainstriker nos recuerda esto. Sus cantos épicos y sus paisajes sonoros evocan un viaje interior donde cada instrumento es como un elemento de la naturaleza —la tierra, el mar, el viento, la lluvia, el fuego— que nos desafía y a la vez nos guía. Así como los dioses y diosas de las leyendas arcaicas ponían obstáculos en el camino de los héroes, la vida coloca pruebas en el nuestro. Y aunque a veces parecen injustas o crueles, contienen un misterio: nos obligan a despertar nuestra fuerza, a descubrir talentos ocultos, a abrazar una valentía que desconocíamos.

    Cuando atravesamos una tormenta, no salimos siendo los mismos. Algo en nosotros se purifica, se renueva, como si el agua de la lluvia limpiara viejas heridas y el fuego nos forjara de nuevo. Y cuando miramos hacia atrás, comprendemos que sin esa dificultad no habríamos crecido, no habríamos encontrado la voz interior que ahora nos guía.

    El mensaje de Coelho es claro: no todo dolor tiene un sentido inmediato, pero sí un propósito profundo. Las pruebas son maestras silenciosas. Y Rainstriker, con su carácter de “cantata dramática”, se convierte en un espejo musical de este proceso: una epopeya que nos invita a reconocer nuestras luchas como parte de una gran narrativa personal, donde cada tribulación es un capítulo indispensable para llegar al final de la historia.

    Hoy, si estás en medio de la tormenta, recuerda que no estás solo. Piensa en los héroes de los mitos: ellos también tuvieron miedo, también dudaron, también cayeron. Pero fue al levantarse cuando encontraron la grandeza que los convirtió en leyenda. Así ocurre contigo: las tribulaciones de hoy son las forjas de tu destino, los dioses invisibles que te llaman a crecer.

    Escucha la música. Escucha el trueno, el viento, el eco de las antiguas voces. Deja que te recuerden que cada tormenta pasa, pero la sabiduría que deja permanece.
    Y cuando el sol vuelva a salir —porque siempre vuelve— entenderás que aquello que parecía un obstáculo era en realidad el umbral hacia una versión más fuerte, más luminosa y más auténtica de ti mismo.

    ResponderEliminar
  3. El héroe y la tormenta

    Imagina que estás en medio de un vasto paisaje mítico, un mundo donde los dioses del viento, del mar y del fuego aún hablan a través de la naturaleza. El cielo se oscurece. La tormenta se acerca. No puedes huir. No puedes esconderte. Como los héroes de las antiguas sagas, sabes que la prueba ha llegado.

    En ese instante nace el miedo: las olas se levantan como montañas, el trueno sacude la tierra, la lluvia golpea tu rostro como lanzas. Te preguntas: ¿por qué ahora? ¿por qué a mí? La respuesta aún no la sabes, porque el sentido de la tormenta solo se revela cuando se cruza hasta el otro lado.

    La música de Rainstriker comienza a envolver tu viaje: tambores que resuenan como el corazón de la tierra, coros que evocan voces ancestrales, melodías que parecen guiarte entre la oscuridad. Cada nota es un recordatorio de que no estás atravesando la prueba en vano. Hay un propósito escondido en cada rayo, en cada ráfaga de viento.

    Avanzas. Tropiezas. Caen lágrimas. Pero algo profundo se enciende en ti. La misma tormenta que amenaza con destruirte comienza a revelar tu fuerza. Descubres que puedes levantarte, que puedes resistir, que dentro de ti habita una voz más poderosa que el rugido del trueno. Esa voz dice: sigue.

    Cuando la tormenta finalmente cede, cuando la lluvia se calma y el cielo se abre, algo en ti ya no es igual. El héroe que salió no es el mismo que vuelve. Ahora comprendes que la tribulación era un espejo, un maestro disfrazado de dificultad, un umbral hacia una nueva versión de ti mismo.

    Así ocurre también en tu vida real: las pruebas que enfrentas hoy, por duras que parezcan, están allí por un motivo. No vinieron para destruirte, sino para despertar en ti un poder que desconocías. Solo cuando mires atrás entenderás que aquello que parecía una desgracia era en verdad el inicio de tu transformación.

    Recuerda: toda tormenta pasa, pero la fuerza que despierta en tu interior permanece. Y al igual que los héroes de las leyendas, descubrirás que tus cicatrices no son marcas de derrota, sino medallas de un viaje sagrado que te condujo a tu verdadera grandeza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario