Jia Peng Fang - Sho (2003)

Hace mucho tiempo, el hombre creó la música y la danza como dedicatorias a los dioses. El instrumento que iba a ser tocado con un arco debió tener una innovación procedente de las cosas naturales que rodeaban el hombre primitivo. El popular Erhu, que llegó a China a través de la Ruta de la Seda, tiene casi mil años de historia. Los simples tonos nacidos de sólo dos cuerdas, logran crear un mundo inmenso con sonidos que son inquietantes y suaves. Jia Peng Fang es el ejecutante de Erhu con las más grandes habilidades de desempeño en el reciente auge de su popularidad. En las notas que interpreta, Jia Peng Fang muestra sorprendentemente el peso de sus experiencias realizadas desde que era un niño en China.

Jia Peng Fang - Sho (2003)

01. Birdsong
02. Distant Thunder
03. Tomorrow
04. Exotic Garden
05. A Road in Early Spring
06. Ryoshu
07. Yang Guan San Die
08. Daybreak
09. Air Mail
10. Reunion
11. Shu Ying Po Sha

Duración total: 53:21 min.

Comentarios

  1. Las notas emanadas del erhu chino conmueven nuestra alma desde su comienzo! Una melodía maravillosa que nos trae este maestro del erhu Jia Peng Fang. Un viaje al Extremo Oriente, a la China ancestral, la de hoy y la de "Tomorrow". Exquisita... sensacional por su simplicidad... un lujo que nos dedicamos paa el deleite en esta noche invernal en la comarca andina Aluminé.

    ResponderEliminar
  2. "Obsesionarse con ganar (mejor dicho, con no perder) resulta contraproducente, sobre todo si te lleva a dejar de controlar las emociones. Es más: obsesionarse con ganar es el juego de los perdedores; lo máximo que podemos esperar es la creación de las mejores condiciones posibles para el triunfo..., Y atenernos al resultado. De esa forma el viaje resulta mucho más entretenido."

    Phil Jackson (1945) - Deportista, ex jugador y ex entrenador de baloncesto de la NBA y escritor estadounidense, autor de "Canastas sagradas" (1995) y "Once anillos" (2013).

    ResponderEliminar
  3. "El sonido del instrumento es la voz del alma cuando se vuelve transparente." — Hazrat Inayat Khan

    🌒 Diez inviernos después, las notas del erhu siguen atravesándome con la misma delicadeza que una brisa cargada de siglos.
    La música de Jia Peng Fang no sólo evoca la vastedad de la antigua China, sino que parece contener en cada vibrato la memoria del silencio, la nostalgia del bambú y el suspiro del hombre que contempla la montaña.

    🌅 Hoy, desde mi propio invierno en los Andes, vuelvo a dejarme tocar por esa cuerda invisible que une al espíritu con su origen. El erhu no necesita muchas palabras: apenas dos cuerdas y el pulso del alma bastan para abrir una puerta a lo eterno.
    Una vez más, agradezco este pequeño lujo que me regalo: detenerme a escuchar, en lo simple, lo sagrado.

    🌬️ Diario del Viajero Interior
    Bajo el cielo blanco

    Todo está cubierto de escarcha.
    El mundo se aquieta.
    Los árboles no se quejan del frío.
    Tampoco yo.
    Respiro, y acepto el silencio como maestro.
    Una quietud sagrada me envuelve.
    Y en ella, sin buscarlo, florezco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario