Spencer Brewer, Nancy Rumbel, Eric Tingstad - Emerald (1986)

"Emerald (Esmeralda)" es un disco de Spencer Brewer junto a Eric Tingstad y Nancy Rumbel lanzado por el sello Narada Lotus en el año 1986. Con un ligero toque de piano, es el acompañamiento perfecto para las aventuras románticas del dúo formado por Eric Tingstad y Nancy Rumbel. El ritmo no es ni lento ni rápido; los sonidos están completos y son exuberantes. Este tema "Shadow dancer", es un excelente punto de partida para una colección acústica y de ambiente, o para una introducción a la música de Eric Tingstad y Nancy Rumbel. El tema "Bailarín de las sombras", ha deslumbrado a audiencias en todo el mundo con su técnica impecable y una melodía que conmueve al corazón. Todo un clásico de la música New Age.

 

Eric Tingstad, Nancy Rumbel & Spencer Brewer - Emerald (1986)

01. Fisherman's Dream
02. Shadow Dancer
03. The Last Snow Leopard
04. Timeless Reunion
05. Dreamgift
06. Gigue
07. Gateway
08. Emerald Pavane
09. Snowater
10. Cinderella
 
Duración total: 37:52 min.

Comentarios

  1. Neto 23 de julio de 2012 18:07
    http://andesnevados.blogspot.com.ar/2012/07/spencer-brewer-nancy-rumbel-eric.html
    En esta dirección encontrarás un poco de data del CD "Emerald"

    Sandy 1 de noviembre de 2012 01:54
    SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII "Mientras tanto, aquí, en Buenos Aires, una nueva hora comienza.. ME ACUERDOO !!!no habia visto este post!! que recuerdos!!hermoso tema!! mmmm se me hizo piel de gallinita!!!!
    gracias gracias.... yo escuchaba muco fm horizonte y fm milenium...

    Neto 1 de noviembre de 2012 06:45
    SIIIIIIIIIIIIIIIII Son cerca de las 7 de la mañana, en la cama mirando el amanecer entre las montañas! Acá en Aluminé escuchamos FM Milenium con sus mensajes cada 15 minutos con toda esta bella música y las canciones del otro blog! Un lujo que nos damos losque vivimos en el Paraiso en la Tierra! je... Gracias Sandy por comentar!

    Roberto 18 de noviembre de 2012 14:43
    Shadow Dancer es una de las piezas musicales mas hermosas (a mi criterio)que existen en este genero. Escuchandola, siento que puedo ver, delante mio, una figura intangible, vaporosa, como de humo, que se agita suavemente, como en un sueño, como hacen los recuerdos nostalgicos en nuestra mente. ¿Es un bailarin o es la nostalgia misma?

    Roberto 18 de noviembre de 2012 14:44
    De estos musicos maravillosos, sugiero tambien otro tema exquisito: "As you wish". A mitad del tema, que es dulcisimo, un oboe levanta el alma de quien lo escucha hasta el maximo placer.

    Neto 18 de noviembre de 2012 16:04
    Gracias Roberto por comentar! Considero a esos tiempos como la época dorada de la música New Age! Después vinieron tanta música, estilos, chillout... que no pude ponerme al día con la mejor música, quizás se deba a los tiempos que corren, quizás a la vida que me ha tocado vivir... más allá de eso me estoy poniendo al día y me dá mucho placer compartir esta música!
    No sé si será el bailarín de las sombras o la nostalgia misma, lo cierto es que es un hermoso tema plagado de recuerdos!
    "As you wish" de qué album es?

    Neto 18 de noviembre de 2012 16:08
    Por lo que pude investigar por internet pertene al album Paradise del año 2000. Si estoy en lo cierto, y si la tapa es un campo de girasoles, no lo tengo entre mi colección. Quizas algún alma caritativa lo comparta conmigo para subirlo al blog! Gracias!

    Roberto 19 de noviembre de 2012 08:26
    Yo te lo paso hoy Recomiendo dejar la mente en blanco. Es sublime.
    Y cuando entra en escena el oboe, es increible...
    Un abrazo grande, amigo.

    Neto 19 de noviembre de 2012 09:48
    Gracias amigo! Abrazo! Lo espero con ansiedad!

    Neto 23 de noviembre de 2012 18:47
    Otro de los clásicos, y se lo tiene bien merecido. De la colección Narada Lotus; se encuentra también en el recopilatorio "Narada Collection". Y por supuesto, no podía faltar en una colección que se aprecie. Excelente trio en teclado, oboe y guitarra. En Argentina se utilizó como cortina de lectura de mensajes horarios que se escuchaba por FM Horizonte 94.3 de Buenos Aires, allá por fines de los años '80. "Mientras tanto, aquí, en Buenos Aires, una nueva hora comienza..." ¿Recordás?

    ResponderEliminar
  2. Una entrada llena de comentarios con Sandy y Roberto... ¿qué será de la vida de este muchacho? ¿será parte del bailarín o de la nostalgia misma?

    "Mientras tanto aquí, en Aluminé... una nueva hora comienza!"

    ResponderEliminar
  3. jajaja... piel de "gallinita"... jajaja ¿no serás de River vos no, Sandy?

    ResponderEliminar
  4. ay que lindo, se me volvió a hacer piel de gallinita, aunque no pertenezca o sea simpatizante de ningun cuadro de football, no me atrae nada que tenga que ver con rivalidades ni fanatismos... ;-)
    Preciosisimo tema...para el recuerdo..
    Gracias mil Principito de luz!!

    ResponderEliminar
  5. yo tampoco le hago al futbol ni nada que tenga que ver con el deporte. pero este tema siempre que lo escucho y les aseguro que es muy seguido me produce la misma sensación de placer infinito y me voy a cualquier parte que quiera llevarme, me entrego totalmente a su voluntad, es una sensación tal de levedad que disfruto tanto que no quiero volver de ella.
    Ignoro en qué etapa de mi vida estaba para no haber comentado, quizá instrospección????? vaya uno a saber que pasa por las almas de cada uno en determinados momentos de nuestra vida, lo cierto es que amo esta melodía tanto que cada vez que la escucho salgo automáticamente de mi cuerpo y ando por vaya uno a saber qué mundos etéreos que me llaman y me entrego sin chistar.......no me llamen que estoy levitandoooooooooo

    ResponderEliminar
  6. jajaja "Conócete a ti mismo y conocerás el universo" o algo así dice la frase. Los misterios del Cosmos se encuentran en nuestro interior! Gloria, te aconsejo que te despiertes en los mundos etéreos, que son los verdaderos... así podrás adquierir sabiduría en ellos! A levitar se ha dicho pues... levitemos con Levité! chin chin! jajaj Besos

    ResponderEliminar
  7. “Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor.”
    Isaac Asimov, escritor ruso.

    ResponderEliminar
  8. "Más Allá del Crepúsculo: La Sabiduría de un Error Sutil"
    Por un caminante de Aluminé

    Una mañana de viento leve en Aluminé, cuando los álamos aún susurraban sueños entre sus hojas doradas y el río hablaba con voz cristalina, recordé una frase que había leído muchos años atrás, escrita por un hombre cuya mente vivía más en las estrellas que en la tierra:
    "Un sutil pensamiento erróneo puede dar lugar a una indagación fructífera que revela verdades de gran valor.”
    Isaac Asimov lo escribió. Y desde entonces, esa idea no dejó de crecer en mí como un pehuén en lo alto de la montaña: lento, firme, desafiante al tiempo.

    Aquí, entre los senderos de piedra volcánica y los suspiros del viento cordillerano, aprendí que la duda no es una debilidad. Es el susurro del "Püllü", el espíritu en la cosmovisión mapuche, que nos invita a recordar que todo lo visible tiene una raíz invisible. Que lo torcido en el pensamiento puede ser, a veces, una rama que crece hacia la luz.

    He vivido lo suficiente en esta tierra para entender que no hay errores inútiles, sólo preguntas mal formuladas. Cuando el alma se siente extraviada, no es el fin del camino, sino el llamado de otro sendero. Aquí, entre el canto de los cauquenes y el olor a leña de ñire, comprendí que el mayor maestro puede ser ese pensamiento que, en su momento, me pareció una equivocación.

    Una vez creí que debía huir del dolor, de la incertidumbre, de las contradicciones internas. Pero fue en la contemplación de mis propias sombras donde encontré la puerta a algo más profundo. Como el río Aluminé, que no se detiene ante las piedras, sino que las abraza, las esculpe y sigue, yo también tuve que aprender a abrazar mi error, a conversar con él.

    Porque cuando uno vive cerca de la tierra, cuando las montañas son tus vecinas y el silencio de los bosques se convierte en tu consejero, uno empieza a escuchar. No con los oídos, sino con la médula del ser. Y lo que escuché fue esto:
    no todo pensamiento erróneo viene a engañarte; algunos vienen a despertarte.

    Fue así como comencé a ver mi vida no como una línea recta, sino como una danza en espiral. A cada vuelta, volvía a encontrar mis viejas ideas… pero desde otro ángulo. Lo que un día fue miedo, otro día fue coraje. Lo que un día fue error, otro día fue revelación.

    En esta comunidad, aprendí de los mayores que el conocimiento no siempre entra por los ojos ni por los libros, sino por el corazón que sabe escuchar al viento, a los ancestros, a los sueños. Aquí, el fuego se enciende con respeto y las palabras se dicen con intención. Y en cada rito, en cada mate compartido al amanecer, se revela una verdad: todo está conectado. Incluso nuestros errores. Especialmente ellos.

    Así que si hoy sientes que estás perdido, que tus pensamientos te traicionan, que cometiste un error que no puedes perdonar, detente. Escucha. Respira. Tal vez ese error sea sólo el espíritu disfrazado de pregunta, empujándote suavemente hacia una verdad que aún no puedes ver.

    A veces, para llegar al alma, hay que desandar los mapas. Hay que dejar que el misterio hable y que lo inexplicable nos moldee.

    Y así, como una melodía en la niebla, entendí lo que Asimov quiso decir:
    que un pequeño desvío puede llevarte a un paisaje interior que jamás hubieras descubierto de otro modo.
    Que lo enigmático no es enemigo de la claridad, sino su origen.
    Y que el verdadero viaje espiritual comienza cuando uno se atreve a perderse… más allá del crepúsculo.

    Desde las tierras del viento sagrado, con el espíritu en movimiento, para los que buscan sin saber qué, pero sienten que ya están llegando...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario