El talentoso pianista Lito Vitale, desde su infancia, se ha movido tanto en distintos campos compositivos como en multitud de formaciones, tanto dúos como tríos, quintetos y como solista. Sin embargo, es seguramente este trabajo en concreto, con el cuarteto llamado "Lito Vitale Cuarteto", que formaba junto al bajista Marcelo Torres, Manuel Miranda a los aerófonos y Cristhian Judurcha a la batería, el más célebre de su variada discografía. Este tema "Ese amigo del alma", está dedicado a Lyle Mays, integrante del grupo Pat Metheny, por el autor, el genial amigo y artista Lito Vitale. Es un corte maravilloso, mágico, con una melodía dulce e incluso pegadiza que uno puede escuchar cuantas veces quiera sin llegar nunca a cansarse.
Duración total: 43:40 min.
Lito Vitale Cuarteto - Ese Amigo del Alma (1988)
01. Recuerdos en mi bemol
02. Estar entre nosotros
03. La vida es un tango
04. Estar vivo hoy
05. Ese amigo del alma
Duración total: 43:40 min.
Neto 20 de julio de 2012 10:10
ResponderEliminarPara obtener más información sobre este álbum te recomiendo que visites el blog "Otras Músicas. Otros Mundos" en el siguiente link http://otrasmusicasotrosmundos.blogspot.com.ar/2011/01/lito-vitale-cuarteto-ese-amigo-del-alma.html
Anonymous 22 de julio de 2012 10:51
todo bien avisame si llego el otro se borro
Neto 23 de noviembre de 2012 16:14
Dedicado a todos los amigos del mundo! En este día tan especial, un argentino dió origen a esta celebración y no podía faltar una obra de otro argentino para conmemorarlo.
Hola amigo: El CD en verdad tiene 7 temas. Si quieres que te pase el álbum completo, mándame un mail y te lo hago llegar. Flor de disco es éste!.
EliminarHermoso tema para celebrar el día del amigo! Saludos nuevamente entonces y porque no hacerlo hoy... todos los días son de los amigos ¿o nó? Chin Chin con mate o té chino!
ResponderEliminarEl té es japonés pero te perdono la confusión porque ya venias medio mareao ...jajaja. A celebrar pues...me sumo con este precioso tema tranquilo, me encanta! y Neto, vos que sabes de radios, este tema no era cortina musical de algun programa radial?
ResponderEliminarEstoy tratando de hacer memoria de porqué no comenté este tema el año pasado porque soy una profunda admiradora de Vitale y este tema en particular me conmueve especialmente, siempre que lo escucho dispara en mí sensaciones muy placenteras y me lleva a abrazar a todos y cada uno de mis amigos entrañables y queridos, y siiii Neto coincido con vos, si bien hay un día establecido en el almanaque, todos los días son de los amigos y nada más apropiado que rendirles honor, cariño y acompañamiento permanente a todos ellos que son esa familia que hemos elegido por derecho de amor, brindo por todos ustedes que alegran y acompañan mi vida y la llenan de luz
ResponderEliminarHay si... cuanto que escriben chicas... recién ahora puedo ponerme al día... té japonés bienvenido seas.... pero no se si era de alguna cortina radial, eso sí fue muy conocido en su momento! A celebrar entonces! Chin chin amigas!
ResponderEliminarDe cortina radial no lo se, pero a mi me parece que si no me falla la memoria el tema lo usaban de cortina en un canal de televisión, no se si en un aviso institucional o en alguna otra cosa parecida.
ResponderEliminarSi Gonzalo, debe ser el tema musical más conocido de Lito Vitale, y a mi entender, el mejor de su carrera. "Ese amigo del alma" es muy emotivo. Justo lo volví a escuchar el otro día cuando iba al trabajo. Me encantó! Gracias por escribir. Abrazo.
ResponderEliminar“Usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos.”
ResponderEliminarHenry Ward Beecher, religioso estadounidense.
Hola Natu! Estás en lo cierto, un gran álbum de Lito Vitale! Por cierto, mi CD tiene solo 5 temas, es de la primera edición; después se hizo un nuevo lanzamiento con el agregado de dos temas más! Gracias por tu aporte! Saludos
ResponderEliminarCalido y conmovedor tema de Vitale , uno de mis fijos en la discografía de mi vida
ResponderEliminarUn clásico de la música instrumental contemporánea argentina y de todo el mundo! Uno de mis preferidos también. Gracias Napeiros por tu comentario. Saludos
ResponderEliminar“Lo que el Reflejo No Dice”
ResponderEliminarDesde Aluminé, donde la montaña revela lo que el alma calla
Esta mañana el cielo sobre Aluminé amaneció cubierto, con esas nubes lentas y pesadas que no anuncian tormenta, pero que tampoco dejan entrar la luz por completo. Caminé en silencio hasta el mirador del cerro Batea Mahuida, uno de esos lugares donde el espíritu se vuelve espejo. Allí, mirando el lago como si fuera otro ojo observándome, recordé una frase que me acompaña desde hace años: “Usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos.” Henry Ward Beecher la dijo, pero la vida me la ha enseñado una y otra vez.
Cuántas veces creemos estar viendo la realidad, como si se tratara de una película objetiva, sin filtros. Sin embargo, cada mirada que lanzamos al mundo es un reflejo de lo que llevamos dentro. El miedo distorsiona. La esperanza ilumina. La herida filtra. El amor transforma.
He conocido personas que, ante el mismo paisaje, veían opresión o libertad, vacío o plenitud. Todo depende de lo que hay en su interior. No es el río el que cambia, no es el bosque, no es la piedra ni el viento. Somos nosotros los que llegamos diferentes. Somos los que cargamos con silencios que ensordecen o palabras que salvan.
En un momento de mi vida, perdí el rumbo. Había mucho ruido adentro. Culpas, frustraciones, expectativas ajenas que confundí con mis propios deseos. Salía a caminar por las sendas del paraje La Angostura y todo me parecía opaco. Hasta el canto del chucao, antes tan sagrado para mí, me sonaba hueco. Pensé que el mundo había perdido su belleza.
Pero una tarde, después de una larga conversación con un abuelo mapuche, entendí lo esencial: “No es que el bosque dejó de hablarte, hijo. Es que vos te alejaste del idioma con el que solías escucharlo.”
Ahí comenzó mi viaje real. No hacia nuevas tierras, sino hacia las profundidades de mi propia percepción. Me animé a mirar dentro. A enfrentar el origen de mis juicios, la raíz de mis enojos, las capas de miedo que me alejaban del presente. Y poco a poco, todo empezó a cambiar. No afuera, sino adentro. Y como si el mundo respondiera a ese nuevo estado, volvió la belleza. Volvieron los colores. Volvió el asombro.
Ver las cosas como somos implica una responsabilidad enorme. Porque si el mundo me parece oscuro, tal vez deba buscar la sombra en mí. Si todo me parece hostil, tal vez no he sanado aún mis batallas. Pero también es una puerta de liberación. Porque si me transformo, si trabajo mi interior con amor y paciencia, entonces los paisajes más grises pueden volverse milagrosos.
No se trata de negar la realidad, sino de reconocer el lente con el que la miramos. Y ese lente es el alma. Por eso, cultivar la espiritualidad, la introspección, el silencio y la música del corazón —como lo propone este blog— no es un lujo esotérico. Es una necesidad vital.
Aquí, en Aluminé, cada estación me enseña algo distinto. El invierno me invita a la quietud y al recogimiento. El otoño me habla de soltar. La primavera de renacer. El verano de expandirme. Pero todos los ciclos me piden lo mismo: coherencia entre lo que veo y lo que soy.
Tal vez no podamos cambiar el mundo entero. Pero sí podemos cambiarnos a nosotros. Y al hacerlo, inevitablemente, cambiamos el modo en que lo habitamos. Entonces, una calle se vuelve sendero sagrado. Una conversación, rito. Una lágrima, ofrenda. Una canción, mapa para regresar a casa.
Te invito a que hoy, justo ahora, te preguntes: ¿Qué estás viendo? ¿Y qué dice eso de lo que sos en este momento? No como reproche, sino como brújula. Porque ahí donde estás, con lo que sentís y cargás, hay una posibilidad de transformación. De convertirte en un faro. De mirar otra vez… y ver distinto.
Y quizás así descubras que, más allá del crepúsculo, no te espera otra cosa más que vos mismo… pero más entero, más sabio, más amoroso.
MusiK EnigmatiK – Un viaje con el espíritu que nos transporta a lugares insospechados más allá del crepúsculo –
Reflejos de alma desde Aluminé, donde el silencio se convierte en voz.