MusiK EnigmatiK Vol. 265 es una fascinante compilación que celebra tanto la rica historia como el vibrante futuro de la música new age y ambiental. El disco actúa como un puente generacional, combinando temas clásicos de maestros del género como Andreas Vollenweider y Richard Burmer con canciones completamente nuevas de artistas contemporáneos como Nicholas Gunn, Wychazel y Terry Oldfield. Con una ecléctica mezcla de melodías instrumentales y paisajes sonoros, la colección abarca décadas de creatividad, ofreciendo un viaje auditivo que transporta al oyente a través de diversos temas de introspección, paz, naturaleza y serenidad. Es un testimonio de la continua evolución y el atractivo perdurable de este género, uniendo a sus pioneros con sus voces más recientes.
Various Artists - MusiK EnigmatiK Vol 265 (2025)
01. Eleon - Fika - A New Story Begins - 2025
02. Guido Negraszus - Dreaming 2 - Inspired Moments - 2025
03. Llewellyn & The National Symphony Orchestra - Symphony No. 1 Red Rum - X. Dare to Dream (Reprise) [Calm Radio Edit] - 2025
04. Logos - Le Chant des Dunes - L'enfant du Désert - 2025
05. Nicholas Gunn - 30 - Blossom - 2025
06. Ryan Farish - Under the Stars - Sun and Moon - 2025
07. Terry Oldfield - A Time For Peace - Shadows Dancing - 2025
08. Wychazel - Aurora 2 - Flying North (Edited Version) - 2025
09. David Wahler - Singular - Love in a Meadow - 2024
10. Val Gardena - The in Between Time - Just Like Before - 2024
11. Paul Long - The Spectrum of Life - Life's Answer - 2023
12. Gandalf - Contentment - Rhythm of the Tides - 2009
13. Willie And Lobo - Zambra - Balada Para Katrina - 2006
14. Yulara - Livin' in Peace - City Of Joy - 2003
15. Beautiful World - In Existence - The Silk Road - 1994
16. Andreas Vollenweider - Eolian Minstrel - The Years in the Forest - 1993
17. Serah - Flight of the Stork - Flight of the Stork (instrumental) - 1988
18. Richard Burmer - Bhakti Point - The Turn Again - 1987
Duración total: 80:00 min.
01. Eleon - Fika - A New Story Begins - 2025
02. Guido Negraszus - Dreaming 2 - Inspired Moments - 2025
03. Llewellyn & The National Symphony Orchestra - Symphony No. 1 Red Rum - X. Dare to Dream (Reprise) [Calm Radio Edit] - 2025
04. Logos - Le Chant des Dunes - L'enfant du Désert - 2025
05. Nicholas Gunn - 30 - Blossom - 2025
06. Ryan Farish - Under the Stars - Sun and Moon - 2025
07. Terry Oldfield - A Time For Peace - Shadows Dancing - 2025
08. Wychazel - Aurora 2 - Flying North (Edited Version) - 2025
09. David Wahler - Singular - Love in a Meadow - 2024
10. Val Gardena - The in Between Time - Just Like Before - 2024
11. Paul Long - The Spectrum of Life - Life's Answer - 2023
12. Gandalf - Contentment - Rhythm of the Tides - 2009
13. Willie And Lobo - Zambra - Balada Para Katrina - 2006
14. Yulara - Livin' in Peace - City Of Joy - 2003
15. Beautiful World - In Existence - The Silk Road - 1994
16. Andreas Vollenweider - Eolian Minstrel - The Years in the Forest - 1993
17. Serah - Flight of the Stork - Flight of the Stork (instrumental) - 1988
18. Richard Burmer - Bhakti Point - The Turn Again - 1987
Duración total: 80:00 min.
.jpg)
✨ Reflexión espiritual
ResponderEliminar"Toda pérdida nos transforma en artesanos, al obligarnos a tejer un nuevo diseño en el entramado de nuestras vidas." —Greta Crobsy
Las pérdidas nos despojan, pero al mismo tiempo nos revelan. Como hilos rotos en un telar, nos obligan a tomar aguja y paciencia para entretejer nuevamente la trama de nuestra existencia. En ese trabajo silencioso descubrimos que no somos víctimas de lo que se va, sino creadores de lo que nace. Así también la música de este nuevo volumen se convierte en un puente: une lo que fue con lo que está llegando, honra a los pioneros mientras celebra a las voces jóvenes, y nos recuerda que la vida misma es un tejido en constante renovación. Cada nota, como cada experiencia, se enlaza con otra para mantener vivo el tapiz infinito de nuestro ser.
🌀 Diario del Viajero Interior “El río secreto del alma”
Hoy mi espíritu camina descalzo entre aguas invisibles. Siento que en el fondo de cada corriente hay memorias que me llaman, trozos de lo perdido que regresan en forma de canto. El aire frío me acaricia como un susurro antiguo y me recuerda que no hay vacío verdadero: todo se transforma, todo regresa con otro rostro, con otra luz.
🌒 Más Allá del Crepúsculo
Al caer la tarde, el cielo se vuelve un telón donde la memoria y la esperanza se entrelazan. Cada ocaso trae consigo la promesa de que el día vivido no se ha perdido: se ha fundido en nuestro ser como un color nuevo en la paleta interior. Si cierro los ojos en este instante, siento que no hay despedida definitiva, sino metamorfosis. Lo que se va, me enseña; lo que queda, me sostiene; y lo que viene, me invita a seguir danzando en la eternidad de la música y la vida.
Aquí te dejo el Propósito de Vida para hoy:
ResponderEliminar🌱 “Regalar un acto de gratitud consciente.”
Hoy el propósito es sencillo pero profundo: detenerte en un momento del día y expresar gratitud hacia alguien o algo de tu vida, de manera concreta. Puede ser una palabra, un mensaje breve, una sonrisa, una caricia a Kayquen 🐾, o incluso un pensamiento dirigido al río, al cielo o a tu propio corazón.
✨ ¿Para qué sirve este propósito?
Porque cada vez que agradecemos, abrimos una puerta invisible a la abundancia. La gratitud cambia la vibración interna: convierte lo cotidiano en sagrado, y nos recuerda que no estamos solos, sino sostenidos por un tejido invisible de amor. Este acto de gratitud consciente te ayudará a cerrar el día con paz interior y ligereza, como si tu alma respirara más libre.
Saludos y muchisimas gracias por todos tus magnificos aportes
ResponderEliminar¡Saludos! Muchas gracias a ti por tomarte el tiempo de comentar. Me alegra saber que disfrutas de los aportes. ¡Seguimos compartiendo buena música!
ResponderEliminar✨ “El arte de tejer el alma: reflexiones desde Aluminé”
ResponderEliminarPor un caminante del silencio
Hay mañanas en Aluminé en las que el aire parece recién nacido.
El sol apenas toca los cerros, y el río murmura su lenguaje antiguo,
ese idioma que sólo entiende quien ha aprendido a escuchar más allá del ruido.
Vivir aquí, entre montañas y viento, enseña una verdad que a veces se olvida en las ciudades:
todo lo que nace, algún día se transforma.
Nada permanece igual, ni el cauce del río, ni la forma de la nieve en la cumbre,
ni tampoco el corazón humano.
Greta Crosby dijo que toda pérdida nos transforma en artesanos.
Y creo que en eso radica la verdadera alquimia de la vida.
Cada vez que algo o alguien se va, algo dentro de nosotros se rompe,
pero también algo nuevo empieza a entretejerse, casi en silencio,
como las mujeres mapuche que hilan su telar frente al fuego,
uniendo colores, dolores y memorias en una sola trama.
He aprendido que perder no siempre significa quedarse sin nada.
A veces, es la manera en que la vida nos invita a comenzar de nuevo,
con otros hilos, con otras manos, con otra mirada.
Aquí en Aluminé, la naturaleza misma nos enseña esa sabiduría:
tras el incendio, brotan los renovales;
tras la helada, la semilla espera su momento para despertar.
En la cultura mapuche se habla del “küme mongen”,
el buen vivir, el equilibrio entre lo que somos, lo que damos y lo que perdemos.
Ellos saben que cada vacío tiene su propósito,
que cada caída deja espacio para una nueva raíz.
Y cuando una parte de la trama se rompe,
no se desecha el tejido: se repara, se reanuda, se continúa.
Perder es también recordar que no controlamos el diseño final del tapiz.
Podemos elegir los colores, la dirección del hilo,
pero la vida —ese gran telar invisible—
decide cuándo cambiar el patrón.
A veces nos duele,
porque nos arranca las formas que creíamos eternas.
Pero si permanecemos en silencio el tiempo suficiente,
descubrimos que lo que parecía destrucción,
en realidad era el nacimiento de un nuevo sentido.
Yo lo viví cuando el río se desbordó una primavera.
Las aguas arrastraron parte del huerto, parte de mi rutina, parte de mis certezas.
Al principio sentí rabia, tristeza, una especie de orfandad espiritual.
Pero cuando el agua volvió a su cauce,
vi que la tierra, aunque removida, estaba fértil de nuevo.
Tuve que empezar de cero,
y en ese empezar, comprendí lo que decía Greta Crosby:
la pérdida no es un final,
sino el inicio de una nueva artesanía del alma.
En Aluminé, los días se miden por el sonido del viento y el paso del sol sobre los cerros.
Aquí todo enseña a esperar.
El río no se apura, el cóndor no discute con las corrientes,
el fuego no teme apagarse porque sabe que puede renacer.
Así también nosotros:
debemos aprender a confiar en que la vida sigue tejiendo, incluso cuando no vemos el diseño.
Cada experiencia —dolorosa o bella— es un hilo más.
Y aunque a veces queramos romper el telar,
descubrimos que somos parte de una urdimbre mayor,
donde cada color tiene su razón de ser.
Hoy, cuando contemplo el atardecer sobre el lago Ruca Choroy,
siento que mi alma también es un tejido en movimiento.
Cada pérdida que me dolió dejó un espacio para la luz.
Cada silencio que temí se convirtió en música.
Y cada desgarro, con el tiempo, se transformó en una costura más firme,
más humana, más verdadera.
Quizás eso sea lo que significa ser un artesano espiritual:
no evitar el dolor, sino usarlo como materia prima para crear belleza.
No negar las sombras, sino integrarlas en el diseño de nuestra historia.
Así, desde este rincón del sur, donde la tierra respira memoria y el viento trae voces antiguas,
comprendo que el alma —como los telares de mis vecinas mapuche—
nunca deja de tejer.
Y que cada hilo, incluso el más oscuro,
tiene su lugar sagrado en el tapiz del espíritu.
Porque al final, toda pérdida,
si la miramos con el corazón abierto,
nos convierte en artistas de nuestra propia existencia.