"Moving On" de Myleene Klass es el álbum debut que fusiona con éxito piezas clásicas y contemporáneas, ofreciendo una experiencia auditiva relajante. Myleene Klass está haciendo la música clásica accesible a un público contemporáneo. El hecho de que ella es técnicamente competente y una excelente compositora es una ventaja añadida. El arte debe evolucionar también. Además, Mozart y Beethoven fueron los inconformista de chico malo de estrellas del pop de su época. Eran atractivos, vanguardistas y atrevidos. Este álbum es sorprendentemente hermoso. Su versión de "Toccata" es incluso mejor que cualquier otra del género. Obviamente, las pistas están compuestas de antiguas canciones pero con nuevas interpretaciones. Piezas favoritas de la pianista y, como tal, sujetas a ser únicas.
Myleene Klass - Moving On (2003)
01. Toccata
02. For the Love of a Princess
03. Allegretto
04. If You Re Not the One
05. The Heart Asks Pleasure First
06. Moonlight Sonata
07. Krwlng
08. Pavane - Moving on
09. Adagio
10. Sarabande
11. Now We Are Free
12. Gymnopedie - Live the Dream
13. Moonlight Sonata (Classic Version)
Duración total: 47:10 min.
.jpg)
Me sorprende la cantidad de artistas que hacen lo posible para acercar la música clásica a las nuevas generaciones y celebro por ello! Acá encontramos un ejemplo de esto en Myleene Klass,
ResponderEliminar"Tocata (del Italiano toccata, «para tocar») es una pieza de música renacentista y música barroca para teclado, que generalmente enfatiza la destreza del practicante. Menos frecuentemente, se utiliza para referirse a trabajos para múltiples instrumentos (la apertura de la ópera de Claudio Monteverdi, Orfeo, es uno de los ejemplos más notables).
Las tocatas de Johann Sebastian Bach están entre los más famosos ejemplos de esta forma. Sus tocatas para órgano son composiciones muy improvisadas y generalmente están seguidas de un movimiento de fuga independiente. En dichos casos, la tocata es usada en lugar del usualmente más estable preludio. Sus tocatas para clavicordio son trabajos multi-sectoriales que incluyen escrituras fugales como parte de su estructura." de Wikipedia.
Y como todos los días, escuchando esta encantadora música, les dejo la frase: “Un hombre no se siente orgulloso de las alegrías y del placer. En el fondo lo único que da orgullo y alegría al espíritu son los esfuerzos superados con bravura y los sufrimientos soportados con paciencia.” Robert Walser
Qué BELLEZA! en mayúsculas!! La música clásica no debe perderse asique es maravilloso, tal como decís Neto, que a través de artistas jovenes este tesoro musical llegue a las nuevas generaciones! Simplemente maravilloso!!! Me encantó! GRACIAS!
ResponderEliminarGracias Sandy por comentar.
ResponderEliminar🌒 Más Allá del Crepúsculo: Reflexión Enigmática sobre el Orgullo del Alma
ResponderEliminar“Un hombre no se siente orgulloso de las alegrías y del placer. En el fondo, lo único que da orgullo y alegría al espíritu son los esfuerzos superados con bravura y los sufrimientos soportados con paciencia.”
— Robert Walser
Hay caminos que sólo el alma conoce. Caminos que no aparecen en mapas ni se nombran en voz alta. Son sendas interiores, talladas en la piedra oscura del esfuerzo y en el silencio persistente del dolor. En ellas no hay fanfarrias… pero sí hay verdad.
Robert Walser nos revela un secreto que el espíritu guarda celosamente: la auténtica alegría no nace del placer fugaz, sino del abismo atravesado con dignidad. En el crisol del sufrimiento —cuando nadie mira, cuando todo parece perder sentido— es donde se templa el verdadero orgullo del alma.
Y en ese espacio de sombra, donde el mundo calla y el yo se desnuda, la música New Age surge como compañera silenciosa, como faro etéreo. Sus notas no distraen ni adornan: nos recuerdan. Son ecos de un viaje antiguo, un viaje que hemos hecho muchas veces… a través del dolor, la soledad y la superación.
Cada tema, cada acorde, es una puerta abierta a lo insondable. Nos transporta más allá del crepúsculo, donde el espíritu se encuentra con sus propias cicatrices y las contempla no con vergüenza, sino con reverencia. Porque esas marcas son huellas de valentía: cada una, una victoria sobre el abandono, el miedo o la desesperanza.
En ese viaje musical enigmático, comprendemos finalmente que no hay gloria en lo fácil, ni iluminación sin sombra. El alma no canta por lo que recibió sin lucha… canta por lo que conquistó sin rendirse.
Así, cada nota se convierte en una oración. Cada silencio, en un templo. Y cada uno de nosotros, en un peregrino de lo invisible.
✨ MusiK EnigmatiK te invita...
…a dejarte llevar por los sonidos que no solo relajan, sino que transforman.
Porque no es sólo música.
Es el eco de un alma que ya ha cruzado la noche… y aún así, canta.