"Visión" es una mezcla de lo antiguo con lo moderno, lo espiritual con lo material, las melodías de una abadesa del siglo 12 con la música de un compositor del siglo 20. El enfoque ambiente que ofrece Richard Souther es el escenario perfecto para los cantos sagrados de Hildegard Von Bingen, y la adición sutil de elementos de la música del mundo le da a la música un atractivo intemporal. El carácter místico de estas canciones es mucho mayor por las interpretaciones vocales de Emily Van Evera y la priora Sor Germaine Fritz, cuyo exótico, estilo etéreo hipnotizan. En estas composiciones sagradas, cuyas melodías son de ochocientos años de antiguedad.
Es un placer para mí presentarles esta segunda canción de Richard Souther. Visión nos permite remontarnos a lo medieval, al convento, a escuchar cantar los sagrados salmos creados por esta sorprendente monja. Una muestra de que lo antiguo sigue vigente y recreado con los sonidos contemporáneos. 800 años asoman por el blog!
ResponderEliminarMaravilloso Neto ! La música es atemporal...y este tema lo demuestra!
ResponderEliminarVirga ac diadema
O virga ac diadema
purpure regis,
que es in clausura tua
sicut lorica:
Tu frondens floruisti
in alia vicissitudine
quam Adam omne genus humanum
produceret.
Ave, ave de tuo ventre
alia vita processit
qua Adam filios suos denudaverat.
O flos, tu non germinasti de rore
nec de guttis pluvie,
nec aer desuper to volavit,
sed divina claritas
in nobilissima virga te produxit.
Gracias Sandy por la letra de esta preciosa canción! ¿Esta sí está en latín? ¿Tengo que buscar la traducción? Tarea nada sencilla para mí... pero... ¿a ver que podemos traducir...?
ResponderEliminarPoder y la corona
ResponderEliminarLa varilla y la corona
Poder y la corona
imperial,
que son en su recinto
Como mail:
Usted bifurcó en flor
otra manera
Adán toda la raza humana
Produce.
Hail, hail de su vientre
otra vital avanzado
Adam donde sus hijos denudaverat.
Oh flor, que no germinasti del rocío
o las gotas de lluvia
aire desde arriba para volar,
pero la gloria de Dios
usted produjo la rama más noble.
¿Qué tul? jajaja
ResponderEliminarjaja....perdón...jaja...no me digas que usaste el traductor de google......ja....pobre canción...☺
ResponderEliminar¡Oh vástago y corona
ResponderEliminarde púrpura real,
que estás en tu ciudadela como en una coraza!
Tú resplandeciente floreciste,
en otra condición,
no como Adán cuando a todo el género humano
engendró.
¡Salve, Salve!
De tu vientre surgió otra vida,
de la cual Adán a sus hijos
había privado.
¡Oh flor! Tú no germinaste del rocío,
ni de las gotas de lluvia,
ni el aire por sobre ti tendió su vuelo,
sino que la divina claridad
en un nobilísimo vástago te dio origen.
jajajajaj Neto, vas a tener que levantar la nota con otra tarea....porque asi recursarás jajajajajaja
Te cuento, Neto...para darle el respeto y la importancia que posee este tema precioso que seleccionaste...que fué escrito por Hildegarda de Bingen, ... fue abadesa, líder monacal, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana, que nació en 1098.Considerada por los especialistas actuales como una de las personalidades más fascinantes y polifacéticas del Occidente europeo, se la definió entre las mujeres más influyentes de la Baja Edad Media, entre las figuras más ilustres del monacato femenino y quizá la que mejor ejemplificó el ideal benedictino, dotada de una cultura fuera de lo común, comprometida también en la reforma de la Iglesia, y una de las escritoras de mayor producción de su tiempo.
ResponderEliminarDesde niña, Hildegarda tuvo débil constitución física, sufría de constantes enfermedades y experimentaba visiones.
Las obras de esta religiosa del siglo XII fueron escritas —como la mayor parte de los escritos de su tiempo—, en latín medieval, salvo por ciertas anotaciones y palabras que podemos encontrar en algunas de sus cartas y principalmente en sus obras relativas a la Lingua ignota, que se encuentran en alemán medieval propio de la región media de Franconia–Renania/Mosela.55 En su obra, ella misma acusó en variadas ocasiones su poca preparación en latín, pero por sus propias confesiones y sus hagiógrafos se conoce que su método de escritura comenzaba al escribir sus visiones y luego pasarlas a un secretario que corregía los errores y pulía la escritura.
Sus obras fueron legadas a la posterioridad gracias al interés de los monjes que la admiraron y la ayudaron a escribirlas, encabezados por Guibert de Gembloux, quienes tras su muerte terminaron de transcribir las obras de la abadesa, las compilaron e ilustraron con miniaturas.
Una de sus obras, es el texto parcial que podemos apreciar en el tema seleccionado de hoy, ...maravillosa vida y obra de esta visionaria y escritora.....vale la pena investigar y leer y aprender... sobre estas vidas iluminadas...
GRACIAS Neto ♥♥
Que buena información sobre Hildegarda de Bingen nos proporcionaste Sandy! Gracias!
ResponderEliminar