Como es habitual en los trabajos del gran pianista Marc Enfroy, la elegancia
y la pasión están siempre presentes en cada composición y este nuevo trabajo no es la
excepción. "The Forest Awakens (El bosque despierta)" es el primer corte del nuevo álbum de este pianista y bien premiado compositor Marc Enfroy. "Dreams Of The Forest (Sueños del Bosque)" nos transporta a un atemporal bosque de gran belleza, inocencia e inspiración, donde el piano suave de Marc está acompañado por arreglos orquestales en un estilo que él llama música cinematográfica. Marc Enfroy ha aliviado muchos corazones con sus composiciones muy cálidas y originales. Relajamos la mente y liberamos nuestra imaginación. Los sueños esperan!
Duración total: 55:11 min.
Marc Enfroy - Dreams Of The Forest (2012)
01. The Forest Awakens
02. Waiting for Sunrise
03. Miracle in the Glade
04. Woodland Waltz
05. Nocturne
06. Fireflies
07. Goodbye Summer
08. Reaching for the Sky
09. Pines in the Mist
10. After the Rain
11. In the Still Air
12. The Return of Spring
13. Fawn's First Leap
14. Postlude
Duración total: 55:11 min.

Pablo 8 de agosto de 2012 10:11
ResponderEliminarHola, increíble sitio!!!. Llegué aquí desde el blog lamusicaqueiluminatuvida desde donde bajé algunas de las compilaciones que habías realizado!!. Esos cd me hicieron conocer muchos músicos impresionantes. Realmente se está gestando todo un cambio de vibración increíble. Cada ves es más necesario conectarse con la música(de cierto tipo, porque también hay música abismal hoy en día) ya que llega directo al corazón, sin tener a la mente como intermediario.
Un abrazo y toda la suerte desde Buenos Aires.
Te invito a que visites mi blog!!!. un saludo cordial!!
http://www.manantialdelalma.blogspot.com.ar/
Gloria Celeste González Junyent 8 de agosto de 2012 20:14
Es cierto Pablo este blog aunque nuevo no por eso deja de sorprender diariamente con la selección que hace Neto para deleite de los que lo seguimos, que siga creciendo la calidad y la cantidad de visitas y multipliquemos su difusión
Neto 8 de agosto de 2012 20:15
Gracias Pablo por tus palabras!
Coincido plenamente con la idea que expresas! Liberarse de la mente y dejar volar el espíritu a lugares insospechados!
Me gustó tu blog, tiene mucho para leer en las noches solitarias en compañía de buena música!
Fuerte abrazo desde la Patagonia Argentina!
Neto 8 de agosto de 2012 20:44
La verdad Gloria que seleccionar un tema por día me dá un gran placer! Hay tanta música en esta "sociedad de los bits" que a veces uno se marea, por suerte mi corazón me inspira a no perder el rumbo! Me encanta explorar este maravilloso mundo de la música New Age y compartirlo con todos los que saben apreciarla como vos. Un gusto trabajar contigo!
Huy que lindos comentarios para esta excelente melodía! En primer aporte de Pablo! Como paso agua bajo el puente! Ya Pablo migró su blog a Facebook y con Gloria trabajando juntos el año pasado! Que buenos recuerdos! Gracias MagiK BloK por traerlos nuevamente!
ResponderEliminarMagiK bloK todavia no apareci, pero a la vez acá estoy,,,, esto sí que es magia....que bello tema, excelente artista Marc Enfroy!
ResponderEliminarLa verdad que sí... un excelente músico y una inmejorable pieza musical! Gracias Sandy pre-histórica! jajjaa
ResponderEliminarCierto cuanta agua corrió bajo el puente, por favor pero qué bueno releerlos y escuchar nuevamente estos temas tan bellos que nos acompañaron en otras épocas...y siempre vuelven
ResponderEliminarjajaja pre-historica.... jajaja será por la edad? ajajaja
ResponderEliminarnooooooooooo es por la Caverna del Tiempo... jajajaja
ResponderEliminarahhhh y por la edad tambien jajajjajaja....igual soy eterna...como vos....como todos....asique qué importa la edad? jajajajaj shhhhhh en la Geoda..... puedo..... volver el tiempo at..... shhhhhhhhhh
ResponderEliminarClaro que si Sandy! Si la geoda se encuentra dentro de la Caverna del Tiempo! Así que ya creo que sos pre-histórica! Estás en el blog desde antes de que el mismo naciera... vos lo engendraste! jijijiji
ResponderEliminarbue... tampoco pa tanto jajajajaj si sigo asi seré Scrat y su bellota congelada, la ardilla de la "era de hielo" jajajja
ResponderEliminarjajaja siiiiiiiiii que linda! ;-p
ResponderEliminarEs lo más la ardillita!! Cuando se le salen los ojos!! jjajajjjaja
ResponderEliminarjajajaja mirá que serás Malandra.... jajajajaja
ResponderEliminar“(...) Uno puede proponerse el hacer las cosas de forma distinta.”
ResponderEliminarJavier Krahe, músico español.
🌒 "El eco del agua: un viaje desde Aluminé hacia lo distinto"
ResponderEliminarPor alguien que vive donde los ríos hablan en voz baja.
“Uno puede proponerse el hacer las cosas de forma distinta.”
— Javier Krahe
Vivo en Aluminé, un rincón del sur donde el viento no solo roza la piel, sino también el alma. Aquí, entre montañas que parecen custodiar secretos y ríos que no se cansan de contar historias, aprendí que la diferencia entre el día y la noche no siempre está en el sol, sino en la mirada con que uno observa el horizonte.
Cada amanecer trae consigo el mismo sonido: el agua que corre. Y sin embargo, cada día suena diferente. Tal vez porque no es el río el que cambia, sino quien lo escucha. Comprendí entonces lo que Krahe quiso decir con su frase: hacer las cosas de forma distinta no siempre significa reinventar el mundo, sino descubrir nuevos mundos dentro del mismo gesto.
Caminar por los senderos de lenga y ñire me enseñó a observar el silencio. Aquí los ancianos mapuche dicen que el kütral —el fuego— no solo calienta, sino que enseña. Cuando se apaga, deja brasas que parecen pequeñas estrellas atrapadas en la tierra. Ellos las miran y dicen: “El fuego es sabio cuando se queda quieto”. Quizás nosotros también necesitamos quedarnos quietos, aunque sea un instante, para comprender lo que realmente arde en nuestro interior.
En los días fríos, cuando la neblina se posa sobre el lago Ruca Choroy como una caricia blanca, me descubro pensando que todo lo que parece inmóvil en realidad vibra con una música secreta. A veces, esa melodía me llega como una idea tenue: ¿qué pasaría si hoy respondiera distinto, si eligiera escuchar en lugar de hablar, si confiara en lugar de temer?
Ahí está el poder de la diferencia. No en los grandes gestos, sino en el cambio silencioso que uno permite florecer en el alma.
Dicen que en Aluminé los atardeceres duran más, que el sol se resiste a irse porque se enamora del color que deja en los cerros. En esos momentos, mientras la luz se disuelve en tonos rojos y violetas, entiendo que vivir es también un arte de disolución: dejar que lo viejo se funda en lo nuevo, que la oscuridad dialogue con la claridad, que el alma acepte su constante metamorfosis.
Proponerse “hacer las cosas de forma distinta” es una declaración espiritual, no práctica. Es decidir que no todo está dicho, que incluso la costumbre puede tener una grieta por donde entra la luz. Es mirar el mismo paisaje de siempre y descubrir en él una puerta hacia lo inexplorado.
Y si el espíritu tiene un lenguaje, aquí en el sur lo aprendí escuchando al viento. Él no se impone, no arrastra, no grita. Solo susurra, como quien recuerda: “Todo puede ser distinto si lo miras desde el silencio.”
Esta noche, mientras el fuego chisporrotea y el río murmura su canción eterna, vuelvo a pensar en Krahe. En su ironía, en su ternura escondida, en esa capacidad de desarmar la vida con una sonrisa.
Sí, uno puede proponerse hacer las cosas de forma distinta.
Y tal vez eso —en el fondo— sea la manera más profunda de sanar, crecer y seguir viajando más allá del crepúsculo.