Australis fue fundado como un proyecto formal de música en 2004 con la intención de capturar los muchos ritmos de la pasión; las melodías únicas que viven en el espíritu humano. "Interlude (Interludio)" es un gran álbum recopilatorio con buenos temas seleccionados por audiencia a través de varias encuestas realizadas por Australis". Su primer track "Between The Sun And The Moon (Entre el Sol y la Luna)" apareció en su CD debut titulado Lifegiving, en el año 2005, y puede ser percibido como una fusión entre música electrónica y smooth jazz con percusión electrónica, violonchelo, piano, flauta, guitarra acústica y arpegios sintetizados que crean una bella melodía completamente moderna con sabor "pop". Mística y muy pegadiza!
01. Between The Sun And The Moon
02. The Hoodoo's Whisper
03. Cursed
04. Man Must Explore
05. Turns Of Faith
06. Lifegiving
07. Vanishing Point
08. Ephemerage
Duración total: 41:05 min.
02. The Hoodoo's Whisper
03. Cursed
04. Man Must Explore
05. Turns Of Faith
06. Lifegiving
07. Vanishing Point
08. Ephemerage
Duración total: 41:05 min.

Neto 12 de agosto de 2012 13:06
ResponderEliminarArreglado el link de descarga, ya que por cuestiones de copyright no dejaba bajarlo. Ahora sí! A disfrutarlo! Suerte!!!!
Gloria Celeste González Junyent 12 de agosto de 2012 22:16
con razón me estaba volviendo loca porque no podía bajarlo, se agradece
Gloria Celeste González Junyent 12 de agosto de 2012 22:27
la introducciòn del chelo no me hizo sospechar lo que seguía pero todo el acompañamiento conjugado para su lucimiento, me pareció de una amalgama exquisita, mucha fuerza, swing y delicadeza, realmente bello
Neto 12 de agosto de 2012 22:50
Que suerte Gloria que pudiste bajar este precioso tema... yo no conocía nada de esta banda Australis, hasta que, por uno de mis viajes de exploración la descubrí y me pareció exquisita!
Si bien este álbum es un recopilatorio reciente, existen más álbumnes que postearé más adelante.
El CD completo podés bajarlo desde su página oficial y es totalmente gratuito: http://www.australismusic.com/music/album/4
Que lo disfrutes! y gracias por comentar!!!
Sandy 23 de agosto de 2012 16:55
Noooo,como se me había escapado este temazo! que belleza! ya estoy descargando todo el CD, si es todo como el tema que nos regalaste, es una joyita!
Gracias NETO,por compartirlo y por el enlace al Cd completo!
Abrazo de luz
Neto 23 de agosto de 2012 18:18
La verdad que en el CD, además de este track, hay un tema líndisimo que voy a compartir dentro de unos días! Pero igual el CD completo se deja escuchar! Este grupo Australis me gusta mucho y lo conocí gracias al blog! Beso
Buenisimo este tema, el primero de Australis! Buscaremos más temas de él así lo compartimos! Muy lindos los comentarios! Refleja esa época del blog!
ResponderEliminarLlegué de la aletita de Flipper al compi 3!! glup glup.. que lindo tema! glup glup... dale Netito buscá en tu arcón de tesoros y compartí algun otro!! GRACIAS glup
ResponderEliminarOk... buscaremos algún otro CD de Australis... yo me voy con la orca Willy que liberaron la otra vez! jijijijiji (a bucear en busca de música...)
ResponderEliminarAhhhhhhhh.... recordé la película "Jinete de Ballenas"! Muy recomendable! ¿la viste?
qué bueno volver a escuchar esta divinura mientras leí los comentarios de otros tiempos, me da nostalgia y mucho gusto volver a hacerlo. Me voy a seguir buceando por el compi porque vengo un tanto atrasadita y luego me sacan tarjeta roja y si me empaco no escribo y luego me llevo el compi 3 a marzo y no quiero empezar el 2014 con asignaturas pendientes,
ResponderEliminarAhhhhhh Neto, no vi esa peli, estará en la web???
ResponderEliminarHuy... Gloria! 2014 ya... como pasa el tiempo! muy rápido! jajaja
ResponderEliminarSandy: siiiiii debería poder bajarla en la web... es una película hermosa! transcurre en Nueva Zelanda! Te la recomiendo!
La voy a buscar. Gracias por la recomendación!!
ResponderEliminarTe paso más data de la película... que la recuerdo y se me ponen la piel de pollo de la emoción... MUY BUENA!!!
ResponderEliminarWhale Rider es una película dramática del 2002 dirigida por Niki Caro, basada en la novela homónima de Witi Ihimaera. Fue estrenada el 9 de septiembre de 2002, en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Esta película ese encuentra en la posición 38 en la lista de las 50 películas que deberías ver a los 14 años del British Film Institute.
Es una de esas películas que marcan la vida de uno... te va a gustar y mucho! Bajala! Yo la tengo en DVD... Después me contás que te pareció!
SI SII lo unico que no me gusta eso de "dramatica", normalmente evito ver dramas ,mas si se trata de animalitos..... investigare mas sobre la peli a ver que ondina...
ResponderEliminarYa lei el argumento, parece fascinante asique sisi la bajo! y despues te cuento!!!!
Eliminarjajaja dramática por el género cinematográfico... pero poco acertado para mí... yo la pondría en el género fantasia... hermoso argumento, pero no te lo escribí para que sea una sorpresa... no me gusta que me cuenten de que trata una obra de arte... pero está me encantó! Contame que te pareció...
ResponderEliminarExcelente peli, precioso el argumento en el que muestra los prejuicios de género con las conexiones culturales, las relaciones familiares, la manera de interactuar de la comunidad y el coraje de una niña que está llamada a ser lider, más allá de la resistencia de un abuelo intolerante y estructurado, me encantó!! la actuacion de la niña es impresionante!!!!
ResponderEliminara mi me gustó mucho cuando monta la ballena! Genial!!!! La quiero ver de nuevo!!!! jajaja siiiiiiiiiiiii, en mis vacaciones! A partir de unas horas....
ResponderEliminarTema hermosoooooo....irá al compi aniversario 2???
ResponderEliminarPor lo visto se ve que no... pero es como bien decís... un tema hermosooooooo... Quizás lo podamos incluir en el Anuario 2014 que falta menos de medio año... a seguir visitándo entonces esta entrada!
ResponderEliminar“Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir.”
ResponderEliminarFrançoise Sagan, escritora francesa.
"Entre la escarcha y la esperanza — Reflexiones desde un crepúsculo en Aluminé"
ResponderEliminarEl invierno en Aluminé no se anuncia con palabras, sino con silencios.
Los cerros, cubiertos de un velo blanco, parecen guardianes antiguos que observan sin juicio. Las aguas del río se deslizan despacio, como si también ellas respetaran la quietud del aire. Es ese instante en que la tarde empieza a morir y el cielo se tiñe de un azul profundo con reflejos ámbar, cuando la naturaleza entera se queda suspendida… ni día, ni noche; ni comienzo, ni final.
Ahí, en ese punto inmóvil donde el tiempo parece sostener la respiración, uno se reconoce.
El frío acaricia el rostro, pero también despierta la conciencia. Cada bocanada de aire fresco tiene sabor a pureza, a verdad sin adornos. Y mientras el humo de las chimeneas se eleva como oraciones tibias hacia el cielo, me descubro recordando la frase de Françoise Sagan:
“Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir.”
Pienso en las puertas que aún dejo entreabiertas.
Viejos temores, personas que ya no están, proyectos que se disolvieron como nieve bajo el sol del mediodía. A veces creemos que cerrar algo es perderlo para siempre, cuando en realidad es el acto más profundo de fe: confiar en que algo nuevo está dispuesto a llegar, pero sólo si liberamos espacio para que pueda hacerlo.
Cerrar no es renunciar, es agradecer.
En la cultura de este rincón patagónico, el invierno no se teme; se honra.
El poblador de Aluminé sabe que cada estación tiene su propósito. Cuando la nieve cubre los caminos y el viento sopla fuerte entre los pinos, la comunidad se recoge en sí misma. Se comparte el fuego, el mate, el silencio. Se aprende a esperar. Y en esa espera se cultiva algo invisible pero poderoso: la resiliencia del alma.
Aquí, la gente no lucha contra el invierno, lo escucha. Porque en su calma hay una enseñanza: todo lo que parece quieto está, en realidad, gestando su renacer.
Quizás el espíritu humano se parece a esta tierra.
A veces debemos permitirnos congelar un tiempo, pausar, cerrar. Dejar que el frío nos enseñe lo que el calor no puede: que el movimiento más sabio puede ser el reposo, que la claridad llega cuando dejamos de buscarla con desesperación. Cerrar una puerta puede ser como cubrir la tierra con nieve: parece un final, pero en su fondo está guardada la semilla de la primavera.
Mientras el sol se esconde tras los cerros y el cielo adopta ese tono entre violeta y cobre que sólo Aluminé conoce, siento que cada exhalación se convierte en una plegaria al futuro. El aire fresco se llena de promesas. No promesas de triunfo ni de perfección, sino de transformación.
Cada día, cada pérdida, cada cierre nos prepara para mirar por esa nueva ventana que la vida abre cuando menos lo esperamos.
El crepúsculo se apaga lentamente, y la primera estrella titila sobre el lago como una nota sostenida en el aire. La noche llega, pero no con miedo, sino con la serenidad de quien sabe que la oscuridad también puede ser un comienzo.
Porque aquí, en este rincón del mundo donde el invierno enseña a escuchar el silencio, comprendemos que cerrar las puertas no es aislarse del pasado, sino dejar que el alma respire hacia el porvenir.
Y en esa respiración, en esa pausa entre lo que fue y lo que vendrá, descubrimos el verdadero sonido del espíritu: un murmullo suave que nos invita, una vez más, a cruzar el umbral del misterio.
En cada crepúsculo, hay una canción. A veces, sólo hay que cerrar los ojos… y dejar que el alma la escuche.