Gustavo Montesano - Flamenco Fantasy (2000)

Gustavo Montesano es uno de los músicos y productores de los más destacados de los panoramas musicales argentino y español. Ha formado parte de bandas míticas, como la argentina Crucis en los años 1970 y la española Olé Olé en los años 1980 y 1990. Este álbum titulado "Fantasía Flamenca", es un original e innovador proyecto en el que Gustavo Montesano interpreta, con guitarra española, diversas piezas de música clásica de autores como Beethoven, Vivaldi, Albinoni, Mozart, Bach o esta versión flamenca del Canon de Pachelbel, realizando la grabación junto a la Royal Philharmonic Orchestra. El proyecto se publica en diversos países europeos y se convierte en un éxito en los circuitos de música clásica.

 

Gustavo Montesano - Flamenco Fantasy (2000)

01. Tango Adagio (Albinoni- Adagio)
02. Moonlight Rumba (Beethoven- Piano Sonata No.14)
03. Solea Canon (Pachelbel- Canon
04. Rumba Allegro (Mozart- Symphony No.40)
05. Tango Aria (Bach- Air on the G String)
06. Tango Serenata (Schubert- Standchen)
07. Buleria Adagio (Mozart- Piano Concerto No.21)
08. Andante Rumba (Mendelssohn- Symphony No.5)
09. Fandango for Elise (Beethoven- Fur Elise)
10. Flamenco Bolero (Ravel- Bolero)
11. Primavera Tango (Vivaldi- The Four Seasons)
 
Duración total: 43:59 min.

Comentarios

  1. Neto 27 de julio de 2012 15:23
    http://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Montesano
    En Wikipedia encontrás más información de este músico argentino.

    Gloria Celeste González Junyent 10 de agosto de 2012 20:26
    Excelente, me encantó espero que sigamos escuchando temas de este disco que supongo no tiene desperdicio, cariños

    Neto 10 de agosto de 2012 20:59
    Si, es como vos decís, a mí también me gusta este guitarrista argentino! En la primavera volveré a compartir otro tema en la página! Saludos

    ResponderEliminar
  2. Tímidos comentarios para este excelente guitarrista argentino... pero lo valen! más porque algunos fueron escritos el día de mi cumpleaños! Bravo Gloria! jajaja

    ResponderEliminar
  3. AHH FELIZ CUMPLE NETO!!! jaajaj re descolgada...pero bueno era el dia ...

    Me encanta este tema! Si bien amo la versión clásica, tambien me agrada con este ritmo ágil y cadencioso!
    GRACIAS Neto! FELICIDADES! BRAVO CHIN CHINESSSSS

    ResponderEliminar
  4. Ahora releyendo veo que siiii fue escrito el día de tu cumple y la verdad ignoro porqué no lo mencioné en ese momento, en fin pero sí te desee el feliz cumple por teléfono, de eso sí me acuerdo, y siiii puede que fuera un poco tímido el comentario pero parece que quedé apabullada porque me encantó y esta versión es muy bella y el canon es tan hermoso que se disfruta muchooo. Bueno yo soy muy tímida aunque no lo parezca así que si queda reflejado en el comentario, es que mi interior cada tanto se deja ver y se tara un poco, pero me repongo para que no se note tanto, jajaja, este guitarrista es lo más, deberías compartir más de él no te parece????

    ResponderEliminar
  5. Ahhhhhhhhh que lindo es cumplir años en cualquier día! Bravo! Chicas vengan a comer la torta que me regalaron para mi cumple! jajaja Gloria tímida! jajaja Besos

    ResponderEliminar
  6. Yoooo quiero torta,siiiii, esperenme no sean malitos, Glo tímida, dale dejame un pedacito, juii

    ResponderEliminar
  7. Hay... me dieron ganas de comer algo rico... me robaré un bombom de la cajita de chocolates que traje ayer de San Martín de los Andes... pero shhhhhhh (no digan nada ok?) jijijiji

    ResponderEliminar
  8. “Las apariencias engañan, no hay que juzgar el libro por las tapas.”
    Salman Rushdie, novelista inglés.

    ResponderEliminar
  9. Me encanta este disco. De todos los que he escuchado en esta página, es el único que todavía conservo. Felicidades, Neto. Toda esta tarea que haces es un buen trabajo.

    ResponderEliminar
  10. Gracias Robysmiles! Me alegro que te haya gustado y atesorado este gran álbum de Gustavo Montesano! Gracias por tus palabras! Saludos cordiales!

    ResponderEliminar
  11. 🌒 "Bajo la Corteza del Silencio"
    Una reflexión desde Aluminé
    Por un viajero del alma

    “Las apariencias engañan, no hay que juzgar el libro por las tapas.”
    – Salman Rushdie

    En Aluminé, el viento tiene voz. No es una figura poética. Hablo de una voz real, profunda, a veces suave, a veces tajante, como un consejo susurrado desde el otro lado del mundo. Aquí, entre lagos espejados y montañas que parecen custodios del tiempo, aprendí a escuchar lo que no se ve.

    Cuando llegué, lo hice huyendo. De mí, de otros, de la ciudad, de una rutina que me estrujaba el alma como si fuera papel mojado. Me dijeron que Aluminé era remoto, frío, silencioso. Pero en ese silencio, descubrí algo que cambió mi vida: la verdad nunca grita; la verdad se revela.

    El primer rostro que vi fue el de una anciana mapuche, sentada junto a una fogata, con el pelo blanco como la nieve del Batea Mahuida. Su expresión era impenetrable, su mirada, un abismo. Pensé: “Seguramente está cansada, no debe querer hablar con un forastero.” Y sin embargo, cuando pasé junto a ella, sus ojos se iluminaron como si me reconociera desde antes de nacer. Me dijo:
    “La tierra sabe lo que ocultas. Aquí, todo se muestra cuando dejas de buscar.”

    Esa frase quedó rondando en mi pecho como un tambor chamánico.

    Aluminé me enseñó que la belleza no siempre es radiante y obvia. A veces se esconde tras lo roto, lo viejo, lo callado. Aquí, los troncos caídos no son basura, son leña futura. Las cicatrices en la roca no son defectos, son mapas del alma de la tierra. Y las personas, como los paisajes, a veces esconden volcanes de amor bajo capas de hielo emocional.

    Vivimos en un mundo que nos empuja a etiquetar: exitoso, fracasado, bueno, malo, atractivo, vulgar. Pero aquí comprendí lo peligroso que es juzgar el libro por las tapas. ¿Cuántos corazones hemos ignorado por no tener una portada llamativa? ¿Cuántas almas sabias dejamos pasar por mirar sólo su envoltorio?

    Me crucé con un hombre que parecía un vagabundo. Ropa sucia, barba de semanas, mirada errante. Lo vi hablando solo frente al río Pulmarí. Me acerqué con desconfianza, con ese prejuicio urbano que me decía “peligro”. Pero terminé compartiendo con él el mate más sabio de mi vida. Era un antiguo profesor de filosofía que había abandonado todo tras la muerte de su hija, buscando respuestas entre los árboles. Me enseñó que a veces el espíritu se esconde en los rincones más rotos del alma.

    En Aluminé, la cultura mapuche me abrazó sin palabras. Me mostró que la espiritualidad no está en dogmas, sino en el respeto: por la tierra, por el otro, por el silencio. Y sobre todo, por aquello que no comprendemos a primera vista.

    Hoy te invito a hacer un acto de rebeldía espiritual.
    Cuando veas algo —o alguien— que no comprendas, no te apartes. No pongas etiquetas. Acércate con humildad. Pregunta. Observa. Escucha. Tal vez esa persona, ese lugar, ese instante, contiene un mensaje para vos. Tal vez ese “libro de tapas opacas” guarda la revelación que tu alma necesita para seguir.

    Y si estás roto, si sentís que tu portada está arrugada, sucia o ilegible… no te preocupes. Tu historia sigue valiendo. Tu espíritu sigue brillando. A veces, solo hay que encontrar a quien se anime a leer más allá de las apariencias.

    Porque, como dicen aquí, en la tierra de los volcanes dormidos:
    “Lo sagrado nunca se muestra primero. Siempre espera al que tiene paciencia de mirar con el corazón.”

    🌌 Desde Aluminé, con el alma abierta a lo invisible.
    — Un viajero en espíritu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario