Suzanne Ciani - Neverland (1988)

El álbum "Neverland", de Suzanne Ciani, lanzado en 1988, supuso un paso adelante en las intenciones estilísticas de esta teclista. Aunque 'Neverland' sea el nombre original del 'País de nunca jamás' de "Peter Pan", nada recuerda a dicha obra (sí quizás su estilo delicado, evocativo de la infancia), de hecho, Suzanne Ciani explica que la música para esta grabación surgió en los Países Bajos, un día que la artista daba un paseo a caballo. El álbum "Neverland" es alegre, elegante, bastante completo, de melodías precisas combinadas con efusivos ritmos, respirando por igual influencias clásicas como folclóricas. La pista que da título al disco es una afortunada melodía, suave y poco recargada, como una tierna ensoñación.

   

Suzanne Ciani - Neverland (1988)

01. Neverland
02. Tuscany
03. Mosaic
04. Aegean Wave
05. Summer's Day
06. Life in the Moonlight
07. When Love Dies
08. Adagio
09. Mother's Song
10. Lumiere
 
Duración total: 44:19 min.

Comentarios

  1. Neto 28 de julio de 2012 12:41
    Un análisis profundo del CD completo de sta pianista lo encontrás visitando el siguiente blog: http://solsticiodeinvierno.blogspot.com.ar/2012/03/suzanne-ciani-neverland.html

    Neto 24 de noviembre de 2012 04:39
    Otro de los clásicos para disfrutar. En esta ocasión es el turno para esta pianista norteamericana en su segunda grabación. "La Tierra del Nunca Jamás" es una afortunada melodía, suave y poco recargada, una tierna ensoñación. Este tema también me acompañó en mi época cuando trabajaba realizando video filmaciones y estudiaba en el profesorado de Geografía; y en mis vacaciones me venía al sur. Recuerdos inborrables aquellos!

    Roberto 30 de noviembre de 2012 18:21
    De esta pianista tengo Pianissimo. Un lujo. Pero lo tengo en cassette. Tratare de pasarlo a CD/ mp3 y te lo paso.
    Abrazo

    Roberto

    Neto 30 de noviembre de 2012 18:59
    Hola Roberto! No te hagas drama que yo tengo bajado en mp3 el CD Pianissimo y también Pianíssimo II. Dos lujos!
    En cuanto pueda subiré algún tema para compartir.
    Gracias por comentar! Otro abrazo para vos.

    ResponderEliminar
  2. Seguimos compartiendo los comentarios y se pueden notar los compromisos adquiridos, en especial sobre esta gran artista! Me pondré en campañia para buscar los CD y compartilos!

    ResponderEliminar
  3. "La tierra del nunca jamás", que lindo titulo para una preciosa cancionsita alegre y relajante! Bellos sones arrancados a las teclas de un piano suave y a la vez dinámico!
    GRACIAS Neto!!

    ResponderEliminar
  4. Siiii qué bello tema tampoco sé porqué no lo comenté en su momento pero como todo tiene segunda vuelta, acá estamos para reivindicarnos los que en su momentos por los motivos que fueran, estuvimos lentos o ausentes, en fín vaya uno a saber porqué no escribimos. Lo cierto es que a fuerza de escucharlo a éste tanto como lo hago y ahora en este recomenzar, lo disfruto desde otro lugar, y me maravilla tanto o más que cuando lo escuché por primera vez, qué acierto el tuyo amigo, con reflotar los comentarios y que los podamos comentar nuevamente, se disfrutan desde otro lugar, más profundo, más reflexivo si se quiere y me deleito con tanto artista maravilloso que vamos conociendo e incorporando para que se instalen y no se vayan más de nuestro lado. BIENNNNN....disfrute total en la mejor compañía

    ResponderEliminar
  5. Gracias Glorias por tus palabras de corazón! Bravo por las segundas vueltas!

    Gracias Sandy tambien por comentar! Buscaré más de esta artista para compartir! Saludos

    ResponderEliminar
  6. Gran ..

    La verdad que es un tema y una artista grande! Gracias Vaykorus! Feliz Año 2016!!!

    Gerçek şu ki, bir tema ve büyük bir sanatçı olduğunu! Vaykorus teşekkürler! Yeni Yılınız Kutlu Olsun 2016 !!!

    ResponderEliminar
  7. "Las palabras pueden ser como los rayos X, si se emplean adecuadamente: pasan a través de todo."
    Aldous Huxley, escrito inglés.

    ResponderEliminar
  8. Excelente tema de esta gran artista , lastima que últimamente le de por la música más electrónica

    ResponderEliminar
  9. Gracias Naperios por expresar tu comentario sobre esta excelente artista pionera de la música New Age! Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  10. 🌑 "Palabras Que Atraviesan la Niebla"
    Crónica del alma desde Aluminé

    Aquí, donde el mundo parece haberse quedado quieto para que el alma pueda escucharse, las palabras no son ornamento.
    Son fuego.
    Son río.
    Son abismo.

    Vivo en Aluminé, donde el silencio pesa tanto como el granito de la montaña. Donde los pehuenes no solo crecen… esperan. Y donde, si uno se queda el tiempo suficiente sin hablar, puede empezar a oírse por dentro.

    Aprendí ya de grande que las palabras no son inocentes.
    En el lof, cuando los mayores hablan en mapuzungun, no es simplemente para comunicarse. Es para invocar. Dicen que una palabra puede despertar el espíritu dormido de alguien, o bien, dejarlo herido por años. Que hay palabras que nacen del corazón, y otras que solo salen de la boca como piedras al aire.

    Años más tarde, encontré la frase de Aldous Huxley:

    “Las palabras pueden ser como los rayos X, si se emplean adecuadamente: pasan a través de todo.”

    Y entendí.
    Entendí por qué a veces una frase te sacude más que un golpe.
    Por qué un "te entiendo" puede sanar una herida de infancia.
    O por qué un "no servís para nada" puede quedarse vibrando en el cuerpo durante décadas.

    Aquí, en Aluminé, nadie habla porque sí. La naturaleza te enseña que todo lo que se dice, se vuelve eco.
    Y los ecos regresan.

    He visto gente ser curada por palabras dichas a tiempo.
    Y he visto vínculos enteros morir por frases que no se pensaron dos veces.
    Porque las palabras atraviesan.
    Atraviesan la piel, la historia, la armadura.
    Van directo al hueso.

    Una vez, un anciano me dijo:

    "Antes de hablar, asegurate de que tus palabras no sean un cuchillo para quien ya sangra por dentro."

    Me quedé helado. Yo había hablado con sarcasmo, creyendo que estaba jugando. No me di cuenta de que alguien al lado mío estaba justo intentando juntar sus pedazos.
    Esa noche lloré. Porque entendí que incluso en el gesto más mínimo, hay poder.

    Pero esa es la otra cara del misterio: si una palabra puede destruir, también puede despertar.
    Puede ser una llave.
    Una grieta por donde entre la luz.

    Una vez, le dije a un amigo que no se animaba a cambiar de vida:

    "No estás roto, estás esperando otra forma."

    No sabía lo que decía, lo juro. Solo lo sentí. Años después me confesó que esa frase lo acompañó en sus noches más largas. Que fue su medicina.

    Las palabras son medicina. O veneno.
    Pero sobre todo, son espejo.
    Revelan.
    Desnudan.
    Atraviesan.

    Y a veces, no las necesitamos para hablarle a otros. A veces necesitamos hablarnos a nosotros mismos.
    Decirnos lo que nunca nos dijeron.
    Perdonarnos en voz alta.
    Recordarnos que no somos lo que nos gritó alguien en un momento oscuro.
    Recordarnos que el alma tiene su propio idioma.

    Esta noche, mientras el viento silba entre los árboles y los perros ladran al misterio, pensá en esto:
    ¿Qué palabras viven en vos como flechas?
    ¿Y cuáles están esperando nacer como bálsamo?

    La superación personal no siempre se encuentra en hacer, sino en decirse lo que uno necesita oír.
    Y oírlo con el corazón.
    Como si lo dijera el bosque.
    Como si lo dijera la montaña.
    Como si lo dijera ese ser más sabio que habita adentro y que por fin te mira a los ojos.

    Porque cuando las palabras son verdaderas, no hace falta que griten.
    Pasan a través de todo.
    Como los rayos X.
    Como el amor.
    Como el alma cuando por fin se nombra a sí misma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario