Gregorian - Masters Of Chant Chapter IV (2003)

El grupo vocal Gregorian trata de una banda alemana de cantos gregorianos inspirados en versiones de música pop y rock comandada por Frank Peterson (ex integrante de Enigma). Después de dejar Enigma en el año 1991, Frank Peterson decidió hacer un buen trabajo como solista bajo el pseudónimo que usó en el gran debut de Enigma: F. Gregorian. Al contrario de Enigma que utiliza samples de cantos litúrgicos, el alquímico concepto de Frank Peterson, emplea el genial estilo del canto gregoriano como primera base para la reinterpretación de cuatro décadas de las canciones pop y rock más memorables a partir de tan diversos artistas, como por ejemplo: John Lennon y su emblemática canción "Imagine (Imagina)".

 

Gregorian - Masters Of Chant Chapter IV (2003)

01. The Gift
02. Bridge over Troubled Water
03. With or Without You
04. Maid of Orleans
05. Angels
06. Evening Falls
07. I'll Find My Way Home
08. Imagine
09. For No One
10. Hide And Seek
11. World
12. High Hopes
13. Clocks
14. The End of Days
15. Heaven is a Place on Earth
 
Duración total: 76:55 min.

Comentarios

  1. Neto 17 de julio de 2012 12:01
    Si te interesa este tipo de música de cantos gregorianos pop puedes encontrar su discografía en http://www.redlatinos.com/posts/musica/7164/Gregorian-Masters-Of-Chant-Discografia-Completa-1991-2011-.html

    Neto 23 de noviembre de 2012 14:36
    "Imagina a toda la gente
    Compartiendo todo el mundo...
    Tu puedes decir que soy un soñador,
    Pero no soy el único,
    Espero que algún día te nos unas..."
    "Imagina" de John Lennon interpretado por este grupo vocal de cantos gregorianos. ¿Qué más decir? Imagina!

    ResponderEliminar
  2. ¿Y la letra de esta memorable canción? ¿Sandy, Sandy, Sandy... dónde te metiste? Que solito me encontraba en el inicio del blog! jijijiji Pero ahora todo marcha bien!

    ResponderEliminar
  3. Acá toyy Neto, jajajaj Sandy, Sandy, Sandy, tres veces como Sheldon llama a Penny en "The Big Bang Theory" jajajajaj
    Dame unos segundos y te dejo la preciosa letra del genio poeta iluminado... JOHN LENNON...

    Imagine there's no heaven
    It's easy if you try
    No hell below us
    Above us only sky
    Imagine all the people living for today

    Imagine there's no countries
    It isn't hard to do
    Nothing to kill or die for
    And no religion too
    Imagine all the people living life in peace

    You, you may say
    I'm a dreamer, but I'm not the only one
    I hope some day you'll join us
    And the world will be as one

    Imagine no possessions
    I wonder if you can
    No need for greed or hunger
    A brotherhood of man
    Imagine all the people sharing all the world

    You, you may say
    I'm a dreamer, but I'm not the only one
    I hope some day you'll join us
    And the world will live as one

    John Lennon - Imagine - Imagina

    Imagina que no hay Cielo
    es fácil si lo intentas
    sin Infierno bajo nosotros
    encima de nosotros, sólo el cielo

    Imagina a todo el mundo
    viviendo el día a día...
    Imagina que no hay países
    no es difícil hacerlo

    Nada por lo que matar o morir
    ni tampoco religión
    imagina a toda el mundo
    viviendo la vida en paz...

    Puedes decir que soy un soñador
    pero no soy el único
    espero que algún día te unas a nosotros
    y el mundo será uno sólo

    Imagina que no hay posesiones
    me pregunto si puedes
    sin necesidad de gula o hambruna
    una hermandad de hombres
    imagínate a todo el mundo
    compartiendo el mundo...

    Puedes decir que soy un soñador
    pero no soy el único
    espero que algún día te unas a nosotros
    y el mundo será uno sólo

    ResponderEliminar
  4. Gracias Sandy por la letra y por volver... no era lo mismo sin vos! "Puedes decir que soy un soñador... pero no soy el único..." Besos

    ResponderEliminar
  5. No volví, porque nunca me fuí....jiji

    ResponderEliminar
  6. Imagine y Gregorian la conjunción perfecta para que quede anclada y los escuche muchas veces, qué placer, y siii no sos el único habemos varios que no dejamos de soñar porque de eso se trata, me encantó Sandy, nunca te fuiste eso es cierto siempre hubo un halo tuyo rondando el blog y cuando la presencia se plasma en comentarios....disfrute total

    ResponderEliminar
  7. Claro Sandy... siempre sos!

    Gracias Gloria! me diste una idea... (más que una idea es una ideota!... jajaja) Ya seleccioné otro tema de Gregorian para comenzar el compi 31! Besos

    ResponderEliminar
  8. "En un contexto turbulento como el actual, nadie puede sentirse fuerte por lo que es. La única fortaleza posible es la que proviene de ser capaz de responder, de dejar de ser lo que se es para ser lo que sea necesario."
    Peter Senge (1947). Escritor, profesor e ingeniero estadounidense.

    ResponderEliminar
  9. "El arte de transformarse con el viento"
    Desde Aluminé, donde el alma se escucha más allá del ruido

    Hay noches aquí en Aluminé donde el silencio es tan profundo que parece que la tierra misma estuviera meditando. Y hay otras donde el viento baja desde los cerros con una fuerza inesperada, como si el mundo nos recordara que nada permanece.

    En estos parajes del sur, aprendí a no aferrarme. Aprendí que la identidad no es un pedestal sino una barca. Que no somos lo que creemos ser, sino lo que estamos dispuestos a llegar a ser.

    Vivimos tiempos en los que las certezas se deshacen como hielo bajo el sol. Lo que ayer parecía sólido, hoy se desvanece. Y en medio de esta turbulencia —no sólo del mundo exterior, sino del alma— resuena con fuerza la frase de Peter Senge:
    “La única fortaleza posible es la que proviene de ser capaz de responder, de dejar de ser lo que se es para ser lo que sea necesario.”

    Escuchar el cambio

    El bosque enseña. Los árboles aquí no luchan contra el viento: lo escuchan. Se inclinan, se flexionan, pero no se quiebran. Adaptarse no es debilidad, es sabiduría. El que se encierra en una imagen fija de sí mismo, está condenado a romperse en la primera tormenta. Y las tormentas… son inevitables.

    Yo también fui una persona rígida. Me definía con etiquetas, me protegía con máscaras. Pero en este rincón donde la naturaleza es maestra, comprendí que toda forma permanente es ilusión. El yo es un río, no una roca.

    La transformación no es traición

    A veces nos dicen que ser fieles a nosotros mismos significa no cambiar. Pero... ¿qué pasa cuando ese “yo” se construyó desde el miedo? ¿Desde antiguas heridas? ¿Desde expectativas ajenas?

    Aquí en Aluminé, en las tardes donde el sol se disuelve entre nubes doradas, entendí que transformarse no es traicionarse. Es un acto de amor. Es elegir responder, en vez de reaccionar. Es decir: “Hoy, este yo ya no me sirve. Hoy, me dejo morir un poco, para poder vivir mejor.”

    El cóndor no se pregunta si sigue siendo el mismo cuando cambia de altura. Solo vuela.

    Fortaleza desde la fluidez

    Nos enseñaron que ser fuertes es resistir. Aguantar. No quebrarse. Pero he visto rocas inmensas partirse con una helada, y he visto ramas frágiles sobrevivir tormentas porque sabían doblarse.

    La verdadera fortaleza, lo comprendí aquí bajo los cielos abiertos de Neuquén, es la flexibilidad espiritual. La capacidad de cambiar sin dejar de ser íntegro. De responder sin dejar de sentir. De renovarse sin perder el eje interno.

    Es una danza entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Y esa danza, si se hace con conciencia, se vuelve sanación.

    Dejar atrás la piel vieja

    Superarse no es escalar más alto. A veces, es dejar de cargar lo innecesario. Es soltar definiciones que ya no vibran con nuestro momento actual. Es permitir que una nueva versión de uno mismo emerja desde adentro, como los volcanes dormidos que aquí aún respiran bajo la tierra.

    Y eso, claro, da miedo. Pero más miedo da quedarnos inmóviles mientras el mundo cambia, mientras el alma pide movimiento, mientras el espíritu clama: “¡Atrévete!”

    Más allá del crepúsculo

    Desde este rincón del mundo —tan remoto como profundamente humano— te digo: no temas cambiar.
    No temas reimaginarte. No temas abandonar tu forma actual para convertirte en quien tu presente necesita.

    La identidad más fuerte no es la que se defiende, sino la que se transforma.
    Y en medio de esta época caótica, tu capacidad de transformación puede ser tu verdadero hogar.

    Hoy, quizás no necesites tener respuestas. Solo abrirte a ellas.
    Quizás no tengas que saber quién eres exactamente, sino estar dispuesto a descubrirlo cada día.

    Como el río Aluminé, fluí.
    Como el cóndor, eleváte.
    Y como la montaña, sé testigo del tiempo... sin perder tu raíz.

    Allí comienza el verdadero viaje.
    Más allá del crepúsculo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario