2OO2 - Damayanti (2011)

En una historia de amor tan vieja como el tiempo, la princesa Damayanti y el príncipe Nala deben desafiar a los diversos dioses para mantener sus vidas. Desde el año 1992 con su primer disco "Wings", el dúo 2OO2, formado por Pamela y Randy Copus no ha dejado de cosechar éxito tras éxito. Consolidado como una de las mejores bandas de New Age, 2OO2 no ha publicado ni un sólo álbum que hasta la fecha no haya obtenido el apoyo del público; sus melodías son mágicas e intensamente bellas. El álbum "Damayanti", narra en forma de música los distintos acontecimientos que surgen en la leyenda hindú. En la pista "Flight of the swan (Vuelo del xisne)", la guitarra de Randy Copus es penetrante, la voz de esta fascinante composición.

 

2OO2 - Damayanti (2011)

01. Forever My Love
02. Flight of the Swan
03. Beauty and Grace
04. Challenge From Heaven
05. A Choice From the Heart
06. Cycle of Time
07. A Divine Encounter
08. Destinies
09. Enduring Love
10. Time Stands Still
 
Duración total: 48:58 min.

Comentarios

  1. Neto 21 de julio de 2012 11:57
    Podés conocer más de este CD visitando la siguiente página http://itunes.apple.com/es/album/damayanti/id430614027

    Neto 23 de noviembre de 2012 16:53
    Un CD nuevo para mí; ni bien escuché el segundo tema "Vuelo del Cisne" lo seleccioné para incluir en la coleccción. En el tema aparece la unión entre sonidos naturales y la música. En esta pieza, el ritmo, los instrumentos étnicos y los sintetizadores se coordinan en una melodía bella y entretenida. Un álbum para escuchar de principio a fin. Ya seleccionaré otro tema con el tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Ya vamos por el 3er tema de este compilado 2 y por lo visto en los comentarios el mes de julio de 2012 era el mes del comienzo del blog y muchas visitas no habíamos tenido... por suerte ahora estamos a tiempo de revisitar las entradas y comentar lo que nuestro corazón nos dicte!

    ResponderEliminar
  3. Qué hermoso tema...muy místico.. cadencioso y apacible y te cuento Neto que el simbolismo del Cisne dice que...
    es un ave migratoria y una de las más longevas. Con uno de los cortejos más vistosos, donde la pareja de Cisnes entrelaza sus arqueados cuellos dibujando la silueta de un corazón es uno de los animales que no se vuelve a emparejar una vez que enviuda.

    Simboliza la fidelidad y la pureza del amor de pareja. Los Indios solían considerar el matrimonio como un estado que duraba hasta la muerte. Su energía como Animal del Alma se relaciona con la de los ánsares, si bien el Cisne relumbra en su pureza.

    Precioso tema , para deleitarse escuchandolo! GRACIAS! por traernos de nuevo por estos lares!

    ResponderEliminar
  4. Siiiii por estos tiempos del comienzo del blog no entraba mucho y cada tanto me apurabas para que lo hiciera y comentaba, te acordás Neto?, pero este tema es tan bello y lo escucho tanto que recién releyendo me doy cuenta que estabas realmente solo, casi en un monólogo con su interior y ahora lo disfruto desde otro lugar mucho más apacible, su título me encantó y por supo la historia de cisnes que nos comparte Sandy hace que me guste mucho más y casi estoy sintiendo en mi corazón esa forma de corazón con sus cuellos entrelazados, qué bello cortejo nos regalan, me sentí cisne por un ratito

    ResponderEliminar
  5. Que interesante lo que contás sobre el CISNE! Gracias Sandy! Me siento un cisne! Cisne de cuello negro (como los que están en el PN Laguna Blanca de Zapala, acá a menos de 100 km de distancia) jajaja

    Gloria no te preocupes que uno, con este música, jamás puede sentirse solo... siempre hay un diálogo entre el artista y el oyente... y ese "puente mágico" que trasciende fronteras solo se logra cuando abrimos nuestro corazón!

    Besos, amigas! A veces las cosas ocurren con un propósito, que solo nos damos cuenta del mismo con el paso del tiempo! Y habalndo de tiempo... me sumerjo nuevamente por el túnel del tiempo a ver si encuentro los comentarios del compilado Vol. 3! Allá vamos!

    ResponderEliminar
  6. ahhhhhhh perame Neto....allá voyyyyy, estaba nadando en el mar Caribe aun...ahora me sumerjo pero en el túnel del tiempo.... juiiiii

    ResponderEliminar
  7. juiiiiiiiiiiii te acompaño... juiiiiiiiiiiiii

    ResponderEliminar
  8. Nuevamente por aquí! Que placer me da re-escuchar este tema, re-leer los comentarios....ahora, los de entonces, ya no somos los mismos....juiiiiiii sigamos buceando.....

    ResponderEliminar
  9. Es hermoso estar en casa... con la estufa hogar encendida echando humo por la chimenea... mientras escuchamos nuevamente estas canciones inolvidables! Claro que no somos los mismos... el blog nos cambió... para mejor! Gracias Sandy por lo que decís! A bucear en los recuerdos que tanto bien nos hacen!

    ResponderEliminar
  10. "La vida se ve mejor a los 93 años... compruébenlo."
    Chavela Vargas.

    ResponderEliminar
  11. 🌄 "Ojos que han visto más allá: la vida desde el crepúsculo de los años"
    Por una voz del sur que aún escucha el viento

    “La vida se ve mejor a los 93 años… compruébenlo.”
    — Chavela Vargas

    Aquí en Aluminé, el tiempo no se mide con relojes. Se mide por los inviernos que ha resistido el pehuén, por la cantidad de veces que el río se desbordó sin avisar, por los rostros que aprendiste a reconocer con solo oír su silencio.

    Tengo 59 años. No me crié entre montañas, piñones y cielos que parecen más cercanos que la tierra. Pero mientras más años cargo en la espalda, más liviano se me hace el corazón. No porque la vida haya sido fácil —no lo fue—, sino porque con los años uno empieza a mirar distinto… empieza a ver.

    Recuerdo cuando era joven, cuando creía que todo debía lograrse antes de los treinta. La casa, la pareja, el propósito. Nos vendieron la urgencia. Y corríamos. Corríamos como si algo se fuera a acabar pronto.

    Pero la sabiduría no viene con la velocidad, viene con la pausa. Y eso, aquí, en Aluminé, se aprende casi sin querer. La montaña no se apura. El lago no pide permiso para congelarse. Y las personas que más enseñan no levantan la voz.

    Cuando leí la frase de Chavela Vargas —esa anciana sabia que cantaba con el alma deshilachada y brillante a la vez—, me sonreí. La vida se ve mejor a los 93 años…
    ¿Sabés por qué? Porque a esa altura ya no estás preocupado por encajar. Ni por tener razón. Ni por demostrarle a nadie que valés la pena. Ya no necesitás que te amen desde el espectáculo. Querés amor que se quede aunque no haya luces.

    En esta comunidad aprendí que envejecer no es decadencia: es regreso.
    Regreso a la voz interior.
    Regreso a la tierra.
    Regreso a lo esencial.

    Los ancianos mapuche son escuchados no por todo lo que saben, sino por todo lo que ya no necesitan decir. Su presencia es enseñanza. Su lentitud es oración.

    Y ahora que estoy más cerca de los 93 que de los 30, les puedo decir algo sin temor a equivocarme:
    La vida se ve mejor cuando dejás de querer controlarla.
    Cuando soltás. Cuando aceptás. Cuando agradecés incluso lo que dolió, porque te transformó.
    Los grandes dolores fueron mis grandes maestros.
    Las pérdidas, mis verdaderos guías.
    Y la soledad, un lugar sagrado donde por fin aprendí a escucharme.

    ¿Querés mejorar tu vida?
    No busques afuera.
    Sentate bajo un árbol, escuchá al viento, cerrá los ojos y preguntate:
    ¿Qué estoy forzando? ¿Qué parte de mí pide descanso? ¿A quién sigo queriendo impresionar?

    Mirá el cielo de Aluminé en invierno: es de un azul tan hondo que parece no tener fondo. Así es la vida cuando dejás de apurarla: inmensa, profunda, bella... aunque no perfecta.

    No esperes a los 93 para ver claro.
    Pero si llegás, ojalá llegues con la frente serena, el espíritu en paz y el corazón lleno de silencios sabios.
    Porque entonces, y solo entonces, vas a entender lo que Chavela quiso decir.

    Y si alguna vez venís por estas tierras, no busques guías turísticos.
    Buscá a los abuelos.
    Escuchá sus historias.
    Mirá sus manos.
    Ahí está la vida… vista desde donde realmente importa.

    🌌 Y vos… ¿desde qué edad estás eligiendo mirar tu vida?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario