Marc Enfroy - Unconditional (2011)

Tercer álbum de este talentoso compositor y músico llamado Marc Enfroy, inspirado en esta ocasión por la muerte de su hermana a causa de un melanoma. Un gran trabajo con melodías de piano y arreglos de orquesta, además de flauta, violín y bellas voces etéreas.  Al mezclar hermosas melodías instrumentales para piano con arreglos de orquesta tocando en un estilo llamado piano cinematográfico, Marc Enfroy ha aliviado muchos corazones con sus composiciones cálidas y originales. Esto llevó a las emisoras de radio de todo el mundo a otorgar a Marc Enfroy el premio al mejor álbum de estilo neoclásico por su CD debut, "Sin límites", en el 2008. Una transformación creativa en la música instrumental contemporánea acaba de nacer.

 

Marc Enfroy - Unconditional (2011)

01. A Good Heart
02. Uniqueness
03. Unconditional
04. A Beautiful Soul
05. A Positive Spirit
06. Peacefulness
07. Confidence
08. Safe and Secure
09. Admiration
10. Reaching Authenticity

Duración total: 47:19 min.

Comentarios

  1. Neto 18 de julio de 2012 19:21
    http://intsektuakmusikan.blogspot.com.ar/2012/01/marc-enfroy-unconditional-2011-enfroy.html
    En esta dirección podés encontrar un poco más de información de este CD. Que lo disfrutes!

    Neto 23 de noviembre de 2012 14:51
    "Un Corazón Bueno" es una serena mezcla de piano, flauta, violín y voces etéreas que alegra el corazón, desvanece el estrés e inspira nuestros sueños. Es el primer corte del álbum de este pianista estadounidense que comenzó a componer en 2006. Música para escuchar "Sin Condiciones".Te recomiendo que veas el video, muy bueno!

    ResponderEliminar
  2. Buaaaaaaaaa... me sigo sintiendo "solito" como en el inicio del blog... y justo este tema que marcó un hito para mí por ser uno de los primeros CD nuevos que bajé en esta etapa y lo puse a compartir... excelente el video!

    ResponderEliminar
  3. Hermoso tema!!! Cuánta paz transmite!!!
    No te sientas solito Netito, aca tamosss!

    ResponderEliminar
  4. Mirá si lo hacés tan rebuscado entrar y visitar esto lógico que te vas a sentir solo, me parece que es lo que querés, vos que te la sabés todas, podrías hacerlo un poco más fácil porque estresa esta búsqueda del tesoro...me pregunto qué tesoro estaremos buscando

    ResponderEliminar
  5. Jajaja... lo importante no es el tesoro... lo importante radica en buscarlo! Los tesoros en este MagiK BloK son los compilados que ya vamos por 30! esos si son tesoros! pero no debemos olvidarnos del acompañamiento constante cotidiano de ustedes a través de los comentarios! Eso sí es son TESOROS que volvemos a rescatarlos! Gracias por comentar entonces chicas! ;)

    ResponderEliminar
  6. jajajajajajaj vos te las sabes todas, Neto?? jajajaja bueno parece que no porque en realidad ya vamos por el compi 40 jajajajajaj ♫♫

    ResponderEliminar
  7. 40 no... vamos ya por el 42!!! y pronto a lanzar el 2do Aniversario de MusiK EnigmatiK... por eso volvemos a visitar cada uno de los post para seleccionar las mejores canciones... ¿Esta será una?

    ResponderEliminar
  8. “El hombre es una criatura de esperanza e inventiva y ambas cualidades desmienten la idea de que no es posible cambiar las cosas.”
    Tom Clancy, escritor estadounidense.

    ResponderEliminar
  9. Hermosa melodía con cálidos y relajantes arreglos

    ResponderEliminar
  10. Marc Enfroy es un artista consumado y su música nos eleva el espíritu. Gracias Napeiros por comentar. Saludos!

    ResponderEliminar
  11. 🌌 "Más Allá del Crepúsculo: Renacer en la Luz del Misterio"
    Por un viajero del alma desde Aluminé

    "El hombre es una criatura de esperanza e inventiva y ambas cualidades desmienten la idea de que no es posible cambiar las cosas.”
    — Tom Clancy

    A veces, en lo profundo del bosque patagónico, cuando el viento baja desde las cumbres nevadas y el murmullo del río Aluminé parece contar historias de otros tiempos, uno puede escuchar el susurro del espíritu. No es una voz, ni un pensamiento. Es una vibración que parece emerger desde dentro del pecho, una melodía que no pertenece al mundo visible.

    Vivir aquí, entre montañas que duermen con los ojos entreabiertos y lagos que reflejan tanto el cielo como el alma, te obliga a mirar más allá de lo cotidiano. Las estaciones cambian sin pedir permiso, los días se acortan o se alargan como lo hace el ánimo, y uno aprende que el tiempo no es una línea recta, sino un ciclo que invita a comenzar una y otra vez.

    Durante años pensé que ciertos cambios eran imposibles. Las heridas antiguas, las historias mal contadas, los sueños rotos. Pensaba que había puertas cerradas con llave… pero olvidaba que el alma siempre lleva un duplicado en algún rincón olvidado.

    Fue en uno de esos atardeceres interminables de otoño, cuando el sol se disuelve entre los árboles como si el bosque lo bebiera lentamente, que entendí algo que cambió mi vida: nada está realmente fijado. Todo es movimiento, incluso aquello que creemos eterno en su dolor.

    La esperanza, descubrí, no es una emoción ingenua. Es una fuerza silenciosa. Es el fuego que permanece encendido en lo más hondo del espíritu cuando todo afuera parece oscuro. Y la inventiva... ah, esa chispa divina que nos permite construir puentes sobre abismos, encender una lámpara con solo una idea, o abrir senderos nuevos cuando el camino parece terminar en un muro.

    Muchos me preguntan por qué, viviendo en un lugar tan pequeño y alejado como Aluminé, me siento más cerca del infinito que cuando vivía rodeado de luces, ruido y urgencias. Les digo esto: el misterio está más presente cuando el silencio puede hablar. Aquí, la naturaleza te recuerda que todo puede cambiar —el clima, el cauce del río, la forma de las nubes— y que, por ende, nosotros también.

    La transformación no siempre es espectacular. A veces es apenas una decisión tomada en el rincón más íntimo del ser. A veces es simplemente decir: “Hoy no me rindo.”

    El crepúsculo es un momento de tránsito. No es ni día ni noche. Es frontera, portal, umbral. Y es ahí donde vive el espíritu: en la posibilidad. En ese espacio incierto donde algo termina, pero también algo empieza. Si permanecemos lo suficiente en esa penumbra interior, con fe y paciencia, descubrimos que la oscuridad no es un enemigo, sino un lienzo.

    En este viaje con el espíritu, en esta música enigmática que nos acompaña cuando todo calla, descubrimos que el mayor cambio no ocurre afuera, sino adentro. Y cuando el alma se transforma, el mundo entero parece bailar con un nuevo ritmo.

    Así que, hermano del camino, hermana del misterio, si estás leyendo estas palabras desde un rincón del mundo —o del corazón— donde la esperanza parece lejana, déjame decirte esto:

    Tú no eres tu historia, ni tus errores, ni tus días grises. Eres una criatura de esperanza. Eres arquitecto del cambio. Eres fuego que no se apaga.

    Y si aún dudas, ven a Aluminé algún día. Siéntate junto al río, cierra los ojos y escucha. El espíritu siempre habla… más allá del crepúsculo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario