Sebastien Ridé - Vangelis Revisited & Recreated (2014)

“Vangelis Revisited & Recreated” es un álbum que rinde homenaje al compositor con algunas de sus piezas más emblemáticas con un nuvo enfoque. Las selecciones muestran tanto respeto por los originales como creatividad al adaptarlos y actualizar su ambientación sonora. Es una reinterpretación libre y contemporánea del legado de Vangelis, no simplemente como un tributo nostálgico, sino como una exploración artística que reimagina paisajes sonoros mediante la electrónica moderna. Sébastien Ridé respeta estructuras, melodías y atmósferas originales, pero las reconfigura con texturas digitales, efectos ambientales y una producción que busca acercarse sin traicionar la esencia del compositor griego. Una colección para quienes admiran a Vangelis pero disfrutan también de la innovación.

Sebastien Ridé - Vangelis Revisited & Recreated (2014)

01. Elsewhere (Direct)
02. Main Theme (Cavafy)
03. Sirens Melody
04. Medley from Christophe Colomb (1492)
05. Chariots of Fire 2012 (Chariots of Fire)
06. Rachel's Song (Blade Runner)
07. The Long March (China)
08. Antarctica Dawn
09. Piano Medley (Blade Runner)
10. Lamma Bada
11. Classical Improvisation
12. Medley (Voices)
13. Main Titles (The Bounty)
14. Hymn (Opéra Sauvage)
15. Blues for Victory (Chariots of Fire)
16. End Titles (Blade Runner)

Duración total: 61:54 min.

Comentarios

  1. Viviendo en Aluminé, rodeado de ríos que reflejan cielos patagónicos y montañas que parecen susurrar secretos antiguos, comprendí que el futuro no se espera: se teje en cada instante presente. “Creas un buen futuro creando un buen presente”, decía Eckhart Tolle, y mientras escucho Vangelis Revisited & Recreated, siento cómo esa máxima se transforma en música.

    Sébastien Ridé toma las atmósferas originales de Vangelis y las reimagina, como quien plasma un nuevo amanecer sobre un lago conocido: respetando la esencia pero creando algo inesperado y fresco. Así como en la vida, no se trata de aferrarse a recuerdos ni a promesas lejanas, sino de darle forma al ahora con atención y creatividad. Cada textura digital, cada efecto ambiental, me recuerda que podemos reinventar nuestra existencia sin traicionar lo que somos, encontrando en el presente el germen de un porvenir auténtico.

    Este álbum no es solo un homenaje; es un recordatorio de que la belleza surge cuando nos atrevemos a reinterpretar nuestra realidad, instante a instante, con respeto y libertad.

    ResponderEliminar
  2. 🌄 Donde el Tiempo se Detiene: La Presencia como Puerta Secreta
    Por un alma en tránsito desde Aluminé | MusiK EnigmatiK

    "Creas un buen futuro creando un buen presente."
    — Eckhart Tolle

    A veces, el tiempo parece escurrirse como agua entre los dedos. Lo buscamos, lo medimos, lo perseguimos… y siempre va más rápido que nosotros. Yo también viví así, atrapado en la ilusión de que el futuro estaba allá, en alguna cima lejana, detrás de más logros, más certezas, más respuestas.

    Pero entonces llegué a Aluminé, no como turista ni como explorador, sino como quien huye sin saber de qué. Tal vez buscaba algo que no podía nombrar: paz, claridad, alma. O quizás simplemente estaba harto de no estar nunca presente.

    Aquí, en este rincón de la Patagonia donde los ríos hablan en susurros y los árboles parecen guardianes de secretos antiguos, algo dentro de mí comenzó a rendirse. No en derrota, sino en aceptación. Me di cuenta de que el presente no es un puente hacia el futuro: es la casa que nunca aprendí a habitar.

    Empecé a caminar sin rumbo por los senderos que bordean el río Pulmarí. Sin música, sin celular, sin urgencia. Solo el viento, los pehuenes, el cielo inmenso. Y en ese espacio de nada... comencé a escuchar. Primero, el murmullo de la naturaleza. Luego, mi propia respiración. Finalmente, algo más profundo: una voz silenciosa que siempre estuvo allí, esperando que yo me detuviera.

    Fue entonces que entendí lo que decía Tolle:
    El futuro no se construye, se cultiva. Y la semilla es ahora.

    He pasado tanto tiempo proyectando, soñando, planificando, que olvidé vivir. Pensaba que la felicidad era una estación de llegada, no una forma de caminar. Pero cuando estoy presente —completamente presente— algo cambia. No fuera, sino dentro. Se disuelven los miedos. Se aquieta el juicio. Se vuelve más suave la mirada.

    Aquí, entre las montañas de Aluminé, el tiempo no es lineal. A veces, al mirar el fuego crepitando en el fogón, siento que todos los momentos de mi vida están sucediendo al mismo tiempo. No como caos, sino como armonía. Como si el universo me susurrara:
    "Todo lo que necesitas está aquí. En este aliento. En este instante."

    Claro, sigo teniendo heridas. Aún hay días en que la ansiedad me visita como un viejo fantasma. Pero he aprendido a no huir. A sentarme con ella, como se sienta uno con la lluvia. A escuchar lo que viene a mostrarme. Porque incluso el dolor, si se lo permite ser, puede abrir puertas secretas hacia uno mismo.

    Y en esos momentos, recuerdo que el futuro no se espera, se honra con la forma en que habito el ahora. Cuando abrazo a alguien con toda el alma. Cuando agradezco el alimento como si fuera un regalo sagrado. Cuando dejo que el silencio lo diga todo.

    Hoy, si algo puedo compartir desde esta tierra mágica donde el cielo toca las montañas, es esto:

    🌀 No corras más. No busques más. No empujes el río.
    Lo que anhelas ya vive en ti. Pero sólo se revela cuando te quedas quieto.
    Sólo florece cuando dejas de pensar que te falta algo.

    Aluminé me enseñó que el presente no es un momento cualquiera.
    Es una dimensión invisible, un templo sagrado, una llave hacia el alma.
    Y si cuidas ese presente como se cuida una semilla, el futuro vendrá solo —como fruto inevitable de tu atención amorosa.

    ✨ El espíritu no necesita promesas, solo presencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario