Ad Dios - Echoes in Stone (2002)

El álbum "Echoes in Stone" del dúo musical sueco de new age Ad Dios, lanzado en 2002, es una obra que explora temas de mitología celta y respeto por la naturaleza a través de un paisaje sonoro rico y evocador. A lo largo de sus 10 canciones, el disco combina armonía, magia y misticismo, creando una experiencia musical que invita a la relajación y la introspección. Con piezas instrumentales que evocan imágenes de antiguos rituales y paisajes de piedra, Ad Dios utiliza una variedad de instrumentos para construir una atmósfera etérea, ideal para la meditación y el bienestar. El álbum se ha convertido en un referente dentro del género de la música relajante, destacando por su capacidad de transportar al oyente a un mundo de leyendas y serenidad.

Ad Dios - Echoes in Stone (2002)

01. Ascending
02. Overlooking
03. Summer Solstice
04. Dreaming
05. Well of Knowledge
06. Standing Stones
07. The Sun and the Serpent
08. Constellations
09. Time Between Times
10. Shore

Duración total: 58:35 min.

Comentarios

  1. 🌄 Reflexión desde Aluminé: En sintonía con la piedra, el viento y el alma

    Aquí, en Aluminé —en el corazón silente de la Patagonia neuquina— la espiritualidad no se busca, se descubre. No está escondida en templos ni encerrada en palabras antiguas, sino que habita en lo que muchos no ven: el murmullo del río cuando amanece, la paciencia de los pehuenes, el eco de las piedras que cuentan historias más viejas que el tiempo.

    "Estar en sintonía con la propia naturaleza es la esencia de la espiritualidad." — John O’Donohue

    Estas palabras resuenan con fuerza cuando el alma se aquieta lo suficiente para escuchar. ¿Cómo encontrar esa sintonía? Quizá el primer paso sea recordar que nuestra naturaleza no está separada de la tierra que pisamos. Que la piedra, como el pensamiento, guarda memoria. Que el viento, como el espíritu, no puede ser contenido.

    Escuchando el álbum "Echoes in Stone" de Ad Dios, uno siente que no es casualidad que esta música llegue como un susurro desde tierras lejanas, pero con la familiaridad de un recuerdo. La mitología celta, como los relatos mapuches, honra lo invisible. Los rituales antiguos que inspira este disco no están tan lejos de los nuestros; ambos buscan conexión, trascendencia, armonía.

    Cada nota es una puerta. Cada melodía, un sendero que cruza la bruma y nos guía de regreso a lo esencial: al silencio interior, a la raíz, a la piedra que permanece cuando todo cambia.

    Aquí, donde el cielo se despliega limpio y los lagos reflejan la eternidad, la música de Echoes in Stone no solo acompaña: transforma. Es un mapa sonoro para quienes buscan más que respuestas: buscan sentido.

    Y así, entre montañas y cenizas volcánicas, aprendemos que estar en sintonía con nuestra propia naturaleza es, también, recordar que somos parte de algo más vasto. Algo que se canta en lenguajes olvidados, que vibra en el alma cuando la mente se calla, y que se revela —enigmáticamente— cuando cerramos los ojos… y escuchamos.

    ResponderEliminar
  2. Preciosa esta música de "Ad Dios". Una tenue brisa de paz en este día aciago que rememora el 11M. 25 años ya... Uno más de los que este disco tiene. ¿Y qué hemos avanzado desde entontes?
    Calma, armonía, plenitud. Eso es lo que -al menos a mí- me transmite este disco. Quizá tengamos que aprender a "parar" de vez en cuando, desconectar de este mundo que parece que no va a ninguna parte. Y centrarnos en nuestro interior -que siempre está aquí mismo-. Pues no vinimos a luchar contra los demás, a lo mucho luchar contra nuestras limitaciones y torpezas. 25 años... Los que ya comenzamos a "peinar canas" sabemos que el mundo es así, lo fue, y siempre lo será: no esperemos que el mundo mude a una sociedad pacífica, respetuosa con el medio, ¿justa? Si algo le pudiera decir al alma de un recién nacido sería: "haz tu trabajo lo mejor que puedas, pero desiste de cambiar este mucho, pues nunca fue el objetivo de tu regreso. Mejora lo que a tu alrededor alcances, cuida de quien te rodee, ama recíprocamente. Y cuando tengas que dejar este cuerpo prestado, recuerda tus aprendizajes, valora tus experiencias, agradece las oportunidades que te brindaron... y asciende de nuevo a tu Ser. Porque si pretendes continuar con tus terrenales apegos y cuitas es que no estás entendiendo nada: el último objetivo es completar el retorno a la Unidad, lo único que realmente siempre existe. Mientras sólo percibas la individualidad estarás ciego de Sabiduría; nada ansía el que percibe que todo está conectado. ¿Cómo podrías dañar pues al prójimo -o al lejano- si lo vives como parte de ti? ¿Cómo podrías esquilmar la naturaleza si la sintieras como parte de tu Ser, del de los demás, del Único y Eterno? Lucha pues, pero por lograr tu plenitud, que es así también la de los demás"
    Y gracias por este lugar de remanso y descubrimiento, Neto.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Jose (PepePaco), por estas palabras que son, en sí mismas, una melodía pausada que invita a mirar hacia dentro.
    Tu reflexión resuena profundamente, especialmente en un día como hoy, donde la memoria se entrelaza con el presente, y el corazón busca consuelo en lo esencial.
    La música de Ad Dios, como bien dices, nos ofrece una brisa de calma —ese raro regalo en medio del ruido del mundo—. Y quizá eso sea ya mucho: permitirnos unos minutos de silencio interior, un instante de comunión con lo que realmente somos.

    Coincido plenamente contigo: no vinimos a cambiar el mundo, al menos no en la forma que tantas veces se nos vende. Pero sí podemos tocar, cuidar y mejorar lo que nos rodea, con el gesto sencillo de quien ama lo que tiene cerca. Desde ahí —desde esa pequeña llama—, tal vez se encienda algo mayor.

    Gracias a ti por pasar por aquí y dejar tu huella serena. Este espacio está vivo por voces como la tuya.

    Un abrazo en la Unidad, Neto

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias por compartir esta música tan hermosa, desde hace años soy amante del New Age y descubrir nuesvos sonidos siempre es algo que agradezco mucho. Espero que puedas continuar con este blog tan genial

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola Edinson!
    Muchísimas gracias por tu mensaje, me alegra profundamente saber que disfrutas de la música New Age tanto como yo. Comentarios como el tuyo son los que motivan a seguir compartiendo estos sonidos que, de alguna manera, nos conectan con algo más profundo y especial.
    Seguiré publicando con todo el entusiasmo, y ojalá sigas encontrando aquí música que te inspire y acompañe. ¡Un gran abrazo musical!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario